
La Justicia declaró nulo el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
Se encontrarán esta tarde en la sede de Matheu 130, con los últimos discursos de Cristina Kirchner como punto de partida.
Politica29 de mayo de 2025El PJ Nacional inicia un profundo debate económico con el objetivo de elaborar un programa alternativo al ajuste libertario de Javier Milei. Con mirada autocrítica y en la búsqueda de aggiornar el discurso en materia monetaria, fiscal, laboral, tributaria y productiva esta tarde fueron convocados más de 60 referentes a discutir un programa peronista para el futuro gobierno.
Para la reunión de esta tarde se invitó a la histórica sede de Matheu 130 a especialistas de todas las tribus justicialistas, cuadros técnicos, ministros y funcionarios de distintas provincias. El marco institucional es la Comisión de Economía del Partido Justicialista a cargo del salteño Emiliano Estrada.
El primer punto será evaluar el complejo escenario internacional en el que se inserta la Argentina en medio de la guerra comercial y arancelaria que lanzó el presidente norteamericano Donald Trump. Luego se avanzará en las propuestas basadas en un consenso común: este Gobierno dejará verdadera tierra arrasada.
La búsqueda además es transformar en propuestas conceptos y utilizar como punto de partida algunas de las definiciones que Cristina Fernández de Kirchner expresó este domingo y que plasmó en otras misivas. La expresidenta habló de una nueva estatalidad que implique la búsqueda de un Estado eficiente. "Seguir hablando del Estado presente significa no estar acorde con lo que está pasando hoy en la sociedad, tenemos que ver cómo logramos un Estado eficiente", definió.
En otras oportunidades también mencionó la posibilidad de introducir capitales privados en empresas estatales. “Resulta ineludible discutir seriamente un plan de actualización laboral que brinde respuestas a las nuevas formas de relaciones laborales surgidas a la luz de los avances tecnológicos y de una pandemia que trastocó todos y cada uno de los ámbitos de la vida de las personas”, escribió en febrero de 2024.
La estrategia incluye la creación de medidas concretas para los distintos sectores productivos con una puntual atención en aquellos que dejaron de ver en el peronismo una vía política para la concreción de negocios y desarrollo. La idea a largo plazo es que cada referente económico pueda recorrer el país con esas propuestas bajo el brazo, acudir a foros empresariales, cumbres sectoriales, agropecuarias y tener un plan productivo para mostrar.
La propuesta es alejarse de la imagen del peronismo asociada a una elevada inflación, desequilibrios macroeconómicos e ineficiencias. El de hoy será el primer paso de un debate profundo y con múltiples participantes que corre en paralelo a la discusión interna en el plano político electoral.
Entre los nombres invitados están el titular de ARBA Cristian Girard, el ex titular de aduanas Guillermo Michel, el exdirector del Banco Central Arnaldo Bocco, el ex secretario de Hacienda Raúl Rigo, ministros de provincias peronistas, cuadros técnicos de entidades como el CEPA y Misión productiva, entre otros.
El juez hizo lugar a un reclamo presentado por los padres de dos niños con discapacidad.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
¡Infórmate con Telediario Argentina! En nuestro canal de YouTube encontrarás noticias relevantes, análisis detallados, contenido de primera, con servicio informativo completo y objetivo.
Una de sus grandes ventajas es que puede gestionarse de forma digital. Hoy en día es posible obtener un crédito en línea con pocos requisitos y sin papeleos complicados.
¡Circle Chart (anteriormente conocido como Gaon Chart) ha revelado las clasificaciones para la semana del 3 al 9 de agosto!
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
El Frente de Izquierda se presenta en estas elecciones en 23 provincias de la Argentina. En CABA encabezan la lista los dirigentes nacionales Myriam Bregman y Gabriel Solano, actual legislador porteño.
La candidatura de Taiana liderando la lista de la Provincia de Buenos Aires fue el punto de consenso entre distintos sectores. La preponderancia que consiguió Grabois en territorio bonaerense y CABA. La Cámpora logró el mayor peso numérico. La cuota sindical con apoyo de Kicillof y el espacio del massismo.
La suba de encajes más la obligación de comprar bonos que no querían, afecta el patrimonio de los bancos y sus clientes.
Eliana Guercio adelantó en sus redes que iniciaría acciones contra una médica esteticista y Marina Calabró dio todos los detalles de su situación actual.
El diputado Agost Carreño viajó a Estados Unidos y se inscribió como abogado para poder acceder a la investigación por la estafa de Libra. Dice que el entorno del Presidente está "comprometido".
La definición de candidaturas ordena el escenario electoral y anticipa una campaña atravesada por disputas claves en los principales distritos del país.
Diosdado Cabello, aseguró que tras los planes terroristas desmantelados recientemente por los organismos de seguridad del Gobierno Bolivariano, se encuentran los líderes opositores y prófugos de la justicia.