La historia completa de Lali Espósito: de actriz infantil a ícono pop y figura política

A horas de su segundo show en un agotado estadio de Vélez, un repaso por sus más de 20 años como protagonista de la cultura pop argentina.

FarándulaHace 6 horasTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Mariana "Lali" Espósito.
Mariana

"El fenómeno infanto juvenil devenida en ícono pop que despierta las más acaloradas polémicas", expresa la voz de un locutor característico de la televisión argentina de fines de los noventa y comienzos de los 2000 en una de las frases de Sensacional Éxito, intervalo que se incluye en el último disco de Laliy que sintetiza, en tono irónico, el extenso recorrido de la artista.

Es que, a sus 33 años, Mariana Espósito cuenta con un largo camino en el mundo artístico: debutó en la tele de la mano de Cris Morena, productora que descubrió y les dio la primera oportunidad laboral a muchos talentos, y fue construyendo una sólida carrera en los medios.

La historia de su llegada al casting para la novela Rincón de Luz fue relatada hasta en innumerables oportunidades por la propia Lali. Le insistió a su hermana mayor para que la lleve en colectivo, a pesar de la negativa de su madre, a la prueba para un programa infantil pero se equivocaron de dirección y terminó audicionando para un nuevo proyecto de la creadora de Jugate Conmigo y Chiquititas. Desde ahí, la historia es conocida para (casi) todo un país.

Su personaje de Malena “Coco” Cabrera era secundario pero significó el puntapié inicial de una carrera imparable. Floricienta, Chiquititas sin fin y el fenómeno de Casi Ángeles fueron sus siguientes pasos, destacándose en cada uno de los elencos que le tocó integrar. Este último trabajo se transformó en su primer acercamiento al mundo de la música: con el grupo Teen Angels, surgido de la telenovela juvenil, grabó seis discos, realizó giras por todo el país, América Latina e Israel.

Terminada esta etapa, la Lali adolescente le dejó su lugar a una joven que comenzó a explorar otro tipo de desafíos actorales que le permitieron darse a conocer a un público más amplio. En 2011 protagonizó la miniserie Cuando me sonreís y al año siguiente fue parte del elenco de La pelea de mi vida, su primer protagónico cinematográfico. En 2013, interpretó a Daniela Cousteau en Solamente vos, una exitosa comedia de Pol-ka protagonizada por Natalia Oreiro y Adrián Suar.

El gran salto como protagonista de una ficción ocurrió en 2015 con Esperanza Mía, una comedia romántica emitida por El Trece en la que interpretaba a una joven novicia que se enamoraba de un sacerdote. La ficción fue un éxito rotundo y le permitió a Lali ganar su primer premio Martín Fierro como actriz protagónica.

De niña actriz a artista pop.

Nacida el 10 de octubre de 1991 en Buenos Aires, Mariana Espósito creció en el seno de una familia donde se escuchaba mucha música, algo que cuenta cada vez que tiene la oportunidad. Por eso, durante su infancia en el barrio porteño de Parque Patricios, se fue nutriendo de una amplio repertorio musical y jugaba a imitar frente al espejo a uno de sus ídolos, Freddie Mercury.

Aunque el inicio de su carrera musical se dio con Teen Angels, una vez terminada esa etapa no demoró mucho en enfocarse en su proyecto como solista. Mientras trabajaba en la tele como actriz, seguía preparándose para ser cantante y usaba sus ingresos para financiar ese sueño.

Así fue, que en 2014, lanzó su primer disco A Bailar, producido de manera totalmente independiente, y que la posicionó por su talento vocal, capacidad escénica y estilo propio como una nueva figura del pop argentino, un género musical que, por aquellos años, contaba con escasa representación local.

Soy fue su segundo disco y el primero con la producción de la discográfica Sony, hecho que le permitió comenzó a sonar fuerte fuera de Argentina, especialmente en Chile, México y España. En 2018 llegó Brava, álbum que marcó su fusión con los ritmos urbanos, con colaboraciones como Sin querer queriendo con Mau y Ricky y Caliente con el cantante y drag queen brasileño Pabllo Vittar. Esos años la consolidaron como un ícono del pop latino.

Una artista multiplataforma

Pese a estar enfocada en la música, durante esos años no descuidó su faceta como actriz: en 2018 protagonizó Acusada, un thriller psicológico donde interpretó a Dolores Dreier, una joven acusada de matar a su mejor amiga. La película fue seleccionada para competir en el Festival de Venecia y recibió elogios de la crítica, destacando la actuación de Espósito como una de las revelaciones del año.

También protagonizó Permitidos, una comedia romántica con Martín Piroyansky, y El fin del amor, serie de Amazon Prime basada en el libro de Tamara Tenenbaum, donde además se desempeñó como productora ejecutiva, mostrando una nueva faceta creativa y un fuerte compromiso con contenidos feministas. Antes desembarcó en España y se convirtió en la primera argentina en protagonizar una serie de Netflix a nivel internacional: en Sky Rojo le puso el cuerpo a una prostituta que escapa de sus secuestradores.

El carisma y la experiencia le permitieron convertirse en jurado en La Voz Argentina, donde compartió panel con Ricardo Montaner, Soledad Pastorutti y Mau y Ricky, y en  Talento FOX, acompañada de Diego Torres y Wisin. En 2024, volvió a la tele español para ser jurado de Factor X junto a Abraham Mateo, Vanessa Martin y Willy Bárcenas. Este rol también fortaleció su imagen pública entre audiencias más amplias y familiares.

Entre otros logros alcanzados por Lali con la música, además de ganar múltiples premios Gardel, MTV y 40 Principales, se encuentra el haber sido la primera artista argentina en presentarse en los MTV Europe Music Awards. En 2023, con su revolucionario Disciplina Tour, se transformó en la primera mujer argentina en llenar el estadio Vélez como solista. Meses después, entonó el himno en la final del Mundial Qatar 2022, donde Argentina consiguió su tercer título mundial.

En los últimos años, además de su carrera artística, Lali comenzó a expresarse con más frecuencia sobre algunos temas sociales. Se manifestó a favor de la legalización del aborto y en defensa de los derechos LGBTQ+, una comunidad que la adoptó como referente. "Que peligroso, que triste", escribió en X luego de que se conociera la victoria del candidato libertario en las elecciones primarias presidenciales en Argentina, motivo que la ubicó en el ojo de la mirada (y la crítica) política y mediática.

A horas de un nuevo show en el estadio de Vélez, en el que presentará su quinto álbum de estudio No vayas a atender cuando el demonio llama, y con una carrera que abarca más de dos décadas, Lali continúa reinventándose sin perder su esencia. Su combinación de talento, carisma y profesionalismo la convirtieron en una de las figuras más queridas y destacadas por el público argentino.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ranking de noticias