
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
Pese a la oposición de Paraguay y Argentina, que estaban presentes en la cumbre y públicamente expresaron no estar de acuerdo, el canciller Enrique Reina dijo que se contaba “con el consenso suficiente.
Internacionales10 de abril de 2025Con la mayoría de 30 de 33 países, CELAC realiza declaratoria de Tegucigalpa
Los representantes de 30 de los 33 países reunidos en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), desarrollada en Tegucigalpa, acordaron por mayoría la declaratoria al cierre del encuentro.
Pese a la oposición de Paraguay y Argentina, que estaban presentes en la cumbre y públicamente expresaron no estar de acuerdo, el canciller Enrique Reina dijo que se contaba “con el consenso suficiente de 30 de los estados participantes, a excepción de tres, de adoptar la declaración de Tegucigalpa”.
Además de Paraguay y Argentina, otro país que no respaldó la declaratoria Tegucigalpa es Nicaragua. Según lo indicado por el canciller Reina, cada país expondrá sus motivaciones para no acompañar el documento de cierre al finalizar la Presidencia Pro Tempore de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
https://twitter.com/Claudiashein/status/1910195253350654179?t=zyTwK8DEPlYML3Hy5xWnDA&s=19
La Declaración resalta «la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional».
Se añade «la cooperación internacional, la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos, el respeto a la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial».
La declaratoria
En la declaración, 30 países acordaron refrendar su compromiso por el fortalecimiento de la CELAC con el mecanismo de concertación política que integra todos los países de la región.
https://twitter.com/celacppthn/status/1910173453438636537?
Asimismo, los 30 países resaltan la plena vigencia de la proclama de los países de América Latina y el Caribe como zona de paz y pensado en la promoción del respeto a los principios de la CELAC, sin injerencias.
https://twitter.com/LulaOficial/status/1910068402078507066?t=7570YuzHyI0yJXblitKCtg&s=19
https://twitter.com/LulaOficial/status/1910126713863864541?t=XuLEz2N94KaExFj_TReWfA&=19
En este punto de la declaratoria, los países rechazan la imposición de medidas coercitivas y unilaterales contrarias al derecho internacional, incluidas las restricciones al comercio internacional.
https://twitter.com/DiazCanelB/status/1910073895790821831?t=-OjU53m-umBOjdzA3FBh-A&s =19
En el numeral 3, los países de la CELAC abogan por que un latinoamericano o del Caribe ocupe la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas, donde recuerda que solo un representante de esta regiones ha ostentado ese cargo.
Asimismo, entre otros temas, 30 países de la CELAC acordaron refrendar el respaldo a la estabilidad de Haití.
PROCESO
Castro pide a la Celac debatir nuevo orden mundial que impone EEUU con medidas arancelarias y migratorias
La saliente presidenta protempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro pidió durante la IX Cumbre realizada este miércoles en Tegucigalpa, que se debate el nuevo orden económico mundial impuesto por Estados Unidos con sus medidas arancelarias y la política de migración.
Demandó que la Celac sea más que un foro, debe ser una herramienta de emancipación soberana y justicia ambiental, de socialismo democrático y de autodeterminación de los pueblos. “No podemos salir de esta histórica asamblea que ha reunido a los 33 pueblos latinoamericanos y del Caribe sin abordar los temas que nos afectan, sin debatir el nuevo orden económico mundial que nos impone EEUU con sus medidas arancelarias y su política de migración”, externó.
Igualmente, condenó el bloqueo económico por más de 64 años al pueblo cubano, de quien dijo: “Cuba no exporta terroristas, exporta maestros, científicos, médicos y la dignidad que demandan nuestros pueblos”.
Reconoció por los derechos de Venezuela, la revolución sandinista en Nicaragua, la soberanía del pueblo argentino por las Islas Malvinas, el clamor por la paz por la Franja de Gaza, hay que detener la guerra de agresión contra Palestina. Asimismo, mencionó la resistencia de Haití cuyo destino sea definido por su pueblo y no por injerencia extranjera.
Se solidarizó con la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández por ser víctima del ‘lawfare’ (instrumentalización de la justicia), y envió condolencias a República Dominicana por la tragedia tras el desplome del techo en una discoteca que deja más de un centenar de fallecidos.
La mandantaria hondureña apuntó que entrega la presidencia protempore de la Celac no como un acto ceremonial, sino como un acto político porque sostener ese espacio en medio de la fragmentación y el asedio ha sido difícil, pero ha sido necesaria para demostrar que se sigue trabajando por la unidad siendo el continente de la esperanza, de la diversidad cultural y política.
Durante la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Honduras, Castro afirmó que en su gestión fortaleció la Celac desarrollando 16 reuniones de coordinadores nacionales, 12 reuniones ministeriales con alta asistencia y una cumbre virtual de emergencia por el caso de la toma de embajada de México.
Reconoció que aunque la Celac no es una organización perfecta, “pero es nuestra” que nació de un sueño y un ideal o utopía de los libertadores y de los próceres para la integración de América Latina y el Caribe frente al colonialismo de las grandes potencias.
Citó que la construcción de la patria grande es hoy más urgente que nunca.
Castro reprochó que en la actualidad Estados Unidos redibuja un mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás.
“No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco podemos unirnos repitiendo las recetas del fracaso. El modelo neoliberal promovido por el consejo de Washington en los años 90, depredador y excluyente ha vaciado nuestras economías endeudado nuestros países, concentrando el capital en pocas manos y privatizando los servicios públicos”, discursó al tiempo que clamó para que la naturaleza no siga siendo botín del capital.
La Celac es un mecanismo intergubernamental de alcance regional que promueve la integración y el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños. Está conformada por los 33 Estados soberanos de América Latina y el Caribe.
Abogó para que la Celac sea respetada como zona de paz bajo un compromiso contra la guerra y a favor de la paz tiene que ser ratificado este día en esta asamblea.
Volvió a mencionar que en Honduras hubo 12 años y siete meses de narcodictadura, lo que llevó a fundar junta a la Resistencia Popular el Partido Libre. Agregó que su gobierno paga puntualmente la deuda heredada y su gestión cuenta con uno de los mejores indicadores macroeconómicos de la región y la inversión más grande de la historia en el país.
Mencionó que ha logrado recudir la pobreza en más de 10 puntos y 15 puntos en la tasa de homicidios.
Se despidió parafraseando una frase del extinto Hugo Chávez: “La utopía está en el horizonte y caminamos hacia ella para no dejar de caminar. ¡Qué viva la integración! ¡Qué vivan nuestros pueblos! ¡Qué viva la Celac!
IX Cumbre de la Celac.
La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac se celebra este miércoles en Tegucigalpa con la presencia de Gustavo Petro, de Colombia, quien además asume la presidencia pro tempore tras recibir el testigo de Xiomara Castro, de Honduras; Luis Arce, de Bolivia, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil.
A ello se suma Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, la anfitriona hondureña, Xiomara Castro, y Leslie Voltaire, miembro del Consejo Presidencial de Transición de Haití.
Y los primeros ministros de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
El presidente estadounidense prometió la imposición de aranceles secundarios "más severos" a los países que comercien con Moscú.
Según los datos de inteligencia, el bloque convierte "lo que en su día fue una pacífica república agraria en un campo de pruebas militares".
La mandataria ha asegurado que la soberanía de su país no es negociable.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.