
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Más allá del debate metodológico, la tendencia a la baja en los recursos disponibles para la provincia se mantiene como un problema real para la administración provincial actual.
Catamarca08 de abril de 2025La provincia de Catamarca atraviesa una crisis financiera sin precedentes en los primeros meses de 2025, enfrentando un déficit de 5 mil millones de pesos que amenaza con agotar sus reservas en apenas siete meses si no se implementan medidas de ajuste más profundas. Esta situación se produce en un contexto nacional de fuerte reducción de transferencias a las provincias, donde Catamarca se encuentra entre las más vulnerables debido a su alta dependencia de los fondos federales.
La caída libre de los recursos coparticipables
Los números oficiales revelan una tendencia alarmante. En enero de 2025, Catamarca recibió $118.795.489.689 en fondos de libre disponibilidad. Para febrero, esta cifra se redujo a $109.989.487.820, representando una caída del 7,4%. La situación empeoró en marzo, cuando la provincia percibió apenas $99.206.881.539, un 9,8% menos que el mes anterior.
Esto representa una pérdida cercana a los $20 mil millones en tan solo el primer trimestre del año. Con estos números, la proyección para el resto del año resulta sumamente preocupante para las autoridades provinciales.
Catamarca no está sola en esta situación. A nivel nacional, las transferencias automáticas a las provincias cayeron un 16,4% durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el impacto es particularmente severo en provincias como Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Jujuy y San Juan, donde entre el 70% y el 77% de sus ingresos dependen de estos recursos coparticipables.
Interpretaciones encontradas sobre los datos financieros
El análisis de estos datos genera controversia entre diferentes sectores políticos. Mientras el gobierno provincial señala una crisis financiera inminente basada en la comparación mes a mes, desde la oposición se interpreta que, al comparar marzo de 2025 con el mismo mes del año anterior, los fondos de coparticipación y leyes especiales para Catamarca habrían crecido un 15,8% en términos reales, descontando la inflación interanual.
El diputado nacional Francisco Monti (UCR) sostiene que las comparaciones deben realizarse interanualmente y no mes a mes, debido a factores estacionales que influyen en la recaudación fiscal.
Más allá del debate metodológico, la tendencia a la baja en los recursos disponibles para la provincia se mantiene como un problema real para la administración provincial actual.
Plan de ajuste para enfrentar el déficit.
Ante esta situación, el gobierno catamarqueño ha comenzado a implementar un paquete de medidas de austeridad que incluyen:
Reducción del 50% en obra pública
Congelamiento de salarios a funcionarios públicos
Disminución del empleo público
Cancelación de contratos para obras públicas
Reducción de la pauta publicitaria oficial
Fondo de emergencia con fecha de caducidad
La provincia cuenta con un ahorro de 35 millones de dólares que, según las estimaciones oficiales, permitiría sostener el actual déficit durante un período máximo de siete meses. Una vez agotado este fondo de emergencia, la administración provincial enfrentaría serias dificultades para mantener su operatividad normal y cumplir con sus obligaciones financieras.
LA UNIÓN.-
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
“Fue visto y constatado que dio vuelta el cuerpo de su padre y lo limpió con un trapo”, indicó el representante del Ministerio Público Fiscal (MPF) en un decreto de la causa.
El Obispo, quien no pudo presidir las festividades por encontrarse enfermo, envió un mensaje en el que exhorta a quienes participaron a “que se lleven el compromiso de ser verdaderos testigos de Cristo Resucitado".
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
En un acto realizado en la Embajada de la República Federal de Alemania, y en el marco de la conmemoración por los 200 años de cooperación entre Alemania y la Argentina.
Federico Kacoliris recibió el reconocimiento de manos de la Princesa Real del Reino Unido
La intensa dedicación de Pía Morales al vóley, que implica viajar continuamente de Tinogasta a San Fernando del Valle de Catamarca para entrenar con el Ateneo, representa un gran desafío para compatibilizar con sus estudios.