
El peor terremoto en Myanmar en más de 100 años deja más de 1.500 muertos. ¿Qué sucedió?
La cantidad de heridos, asciende a 3.408, mientras que otras 139 personas continúan desaparecidas.
La viceintendenta de Tinogasta enfatizó la gravedad de los crímenes de lesa humanidad, independientemente del número de víctimas, recalcando que la desaparición forzada, la tortura y la persecución son actos atroces que deben ser recordados y condenados.
Zoom / SkypeEl juevesEn el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se llevó a cabo un emotivo acto en Anillaco, Tinogasta.
La conmemoración, realizada en cumplimiento de la ordenanza municipal 1149/2024, estableció a Anillaco como sede permanente de los actos en memoria de esta fecha para el departamento.
Un momento especialmente conmovedor fue el homenaje a Delicia Córdoba de Mopardo, una destacada Madre de Plaza de Mayo nacida en Anillaco, quien dedicó su vida a la búsqueda de verdad y justicia tras el secuestro de sus hijos y nuera durante la última dictadura cívico-militar.
Córdoba de Mopardo fue integrante de la línea fundadora de Madres de Plaza de Mayo y vicepresidenta de la Asociación Seré por la Memoria y la Vida.
Esta noticia se basa en una entrevista realizada por el periodista Óscar Alejandro Álvarez para ZOOM de Telediario Argentina a la viceintendenta municipal de Tinogasta y presidenta natural del Concejo Deliberante, Dra. Pamela Jaquelina López.
La Dra. López reflexionó sobre la importancia de la conmemoración, destacando la necesidad de recordar este período oscuro de la historia argentina para evitar la repetición de errores.
La viceintendenta enfatizó la gravedad de los crímenes de lesa humanidad, independientemente del número de víctimas, recalcando que la desaparición forzada, la tortura y la persecución son actos atroces que deben ser recordados y condenados. Señaló la importancia de defender la democracia y la libertad de expresión, valores que fueron duramente reprimidos durante la dictadura.
En referencia a las actuales tendencias negacionistas y a las declaraciones minimizando la cantidad de desaparecidos, la Dra. López expresó su preocupación por la capacidad de la gestión nacional para desvirtuar las luchas sociales. Consideró que intentar minimizar la cantidad de víctimas o justificar la represión con argumentos como "quién empezó primero" es una forma de eludir la responsabilidad de los crímenes cometidos.
Finalmente, la viceintendenta resaltó la importancia de mantener viva la memoria a través de la educación y el recuerdo colectivo, como una forma de proteger la democracia y los derechos humanos.
Los invitamos a ver y escuchar la nota completa con la Dra. Pamela Jaquelina López, viceintendenta de Tinogasta, quien compartió una sentida reflexión en conmemoración de una fecha tan significativa para todos los argentinos: el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Su testimonio, cargado de emoción y compromiso, nos recuerda la importancia de mantener viva la memoria de las víctimas de la última dictadura cívico-militar y de defender los valores democráticos que tanto costaron conquistar:
La cantidad de heridos, asciende a 3.408, mientras que otras 139 personas continúan desaparecidas.
Por Catamarca, asistió Yesica Yornet, directora Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera del Ministerio de Minería.
El desorden en los “mercados” mostró el fracaso del gobierno y su desesperación por conseguir dólares. Las elecciones de medio término y la encrucijada del peronismo.
También participaron legisladores de La Rioja, junto al Ministro de Trabajo, Empleo e Industria de Catamarca, Sebastián Caria, y su par de La Rioja, Federico Bazán.
Mientras la bicicleta financiera impulsa el dólar y la inflación, la producción y el empleo se desploman. Un ajuste sin freno que empuja al país al abismo.
Ivy se mostró pesimista sobre el futuro del gobierno de Milei, comparándolo con la situación que llevó al país a la crisis del 2001. Según su análisis, la reconstrucción del país será una tarea compleja y desafiante.
Facundo, líder del Fan Club de TWICE en Argentina considera que el éxito global se debe a su constancia y a la creación de elementos icónicos con los que los fans se identifican.
El certamen busca una embajadora de elegancia, cultura y turismo. La ganadora tendrá la oportunidad de representar a Argentina en el concurso latinoamericano que se realizará en Punta Cana.
Ivy se mostró pesimista sobre el futuro del gobierno de Milei, comparándolo con la situación que llevó al país a la crisis del 2001. Según su análisis, la reconstrucción del país será una tarea compleja y desafiante.
Mientras continúan las tareas de limpieza y peritaje, se recomienda a los conductores transitar con precaución por la zona y respetar las señales preventivas.
El PRO llevará a Lospennato para competir con Adorni, Marra y Larreta. Santoro encabeza Es Ahora Buenos Aires. Biasi va por el FIT.
También participaron legisladores de La Rioja, junto al Ministro de Trabajo, Empleo e Industria de Catamarca, Sebastián Caria, y su par de La Rioja, Federico Bazán.
El desorden en los “mercados” mostró el fracaso del gobierno y su desesperación por conseguir dólares. Las elecciones de medio término y la encrucijada del peronismo.