[VÍDEO] ¿Fin de la figura de femicidio en el Código Penal argentino?: Abogado penalista analiza las implicaciones procesales

El Dr. Gustavo Daniel Rentín Villegas, abogado penalista, ofreció recientemente su perspectiva sobre este controvertido tema en una entrevista con el periodista Oscar Alejandro Álvarez de Telediario Argentina.

Catamarca21 de febrero de 2025TELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Gustavo Daniel Rentin Villegas.
Gustavo Daniel Rentin Villegas.

La posible eliminación de la figura del femicidio en Argentina ha generado un intenso debate en el ámbito jurídico y político. El Dr. Gustavo Daniel Rentín Villegas, abogado penalista, ofreció recientemente su perspectiva sobre este controvertido tema en una entrevista con Oscar Alejandro Álvarez de Telediario Argentina.

El Dr. Rentín Villegas enfatizó la necesidad de separar el análisis político del estrictamente legal. Desde una perspectiva procesal, argumentó que la retroactividad de una ley penal más benigna, como sería la eliminación del femicidio, plantea complejidades significativas. Señaló la diferencia entre penas temporales (ej. 8 a 25 años de prisión por homicidio simple) y atemporales (reclusión perpetua). La eliminación del femicidio implicaría transformar penas atemporales en temporales, lo que generaría un caos procesal. Se necesitarían nuevos juicios para recalificar las penas, una tarea prácticamente imposible dada la cantidad de casos y la rotación de jueces.

El reconocido abogado penalista cordobés, radicado en SFVC, cuestionó la justificación gubernamental basada en el principio de igualdad (artículo 16 de la Constitución Nacional). Argumentó que la eliminación del femicidio podría generar una mayor desigualdad, ya que no todos los condenados tendrían los recursos para recurrir la sentencia y obtener una reducción de pena. El costo de un recurso de casación, crea una brecha entre aquellos que pueden pagar un abogado particular y quienes dependen de defensores de oficio.

En cuanto a las consecuencias de eliminar el femicidio en la lucha contra la violencia de género, el Dr. Gustavo Daniel Rentín Villegas señaló que la aplicación de la calificante de femicidio no ha demostrado una reducción significativa en los asesinatos de mujeres. Añadió que la conducta criminal no se supedita únicamente a la pena, y que factores socioculturales, como el machismo arraigado en la sociedad, juegan un papel crucial.

Rentín Villegas, propuso alternativas para abordar la violencia de género, enfocándose en fortalecer la protección de las mujeres. Sugirió modificar el inciso 34 del Código Penal (legítima defensa), permitiendo que las mujeres que han sufrido reiteradas agresiones y violaciones de domicilio puedan defenderse con mayor eficacia. Considera que esto podría disuadir a los agresores.

Finalmente, el abogado penalista expresó su desacuerdo con la eliminación del femicidio, considerando que la figura ya existente en el artículo 80 del Código Penal, con sus múltiples calificantes, es suficiente para abordar estos casos. Señaló que la inclusión del femicidio fue una decisión política del momento que, a su juicio, generó más problemas que soluciones. Cree que la eliminación podría generar un aumento en las demandas judiciales y afectar el principio de igualdad.

Aquí la entrevista completa:

Últimas noticias
Te puede interesar
Gustavo Arturo Saadi.

Saadi planteó discutir la coparticipación

TELEDIARIO.COM.AR
CatamarcaHoy

El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional y planteó que en algún momento hay que rediscutir cómo se reparte la coparticipación entre la Nación y las provincias.

Lo más visto