![YPF Servi Club](/download/multimedia.normal.93f193270a19230b.59504620536572766920436c75625f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
YPF advierte: No caigas en las trampas de las falsas promociones de combustible
A través de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por representantes de "YPF" y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible.
La no continuidad de la moratoria previsional condena a no poder jubilarse a millones de trabajadores, especialmente mujeres que durante su vida laboral tuvieron períodos enteros de trabajo en negro, sin aportes patronales, en una Argentina en la que el trabajo precario abarca al 50% de trabajadores.
Interés General11/02/2025El 23 de marzo cesa la última Ley de Moratoria que tuvo vigencia durante dos años. Esta Ley, como las anteriores, establece que son los trabajadores los que deben pagar los años faltantes, absolviendo a las patronales negreras del pago de las obligaciones previsionales. Aun así son millones los que tramitaron las moratorias como único recurso para obtener la jubilación ordinaria.
Milei ya en el DNU 70, y luego en la Ley de Bases, estableció que no se continuará con esta ni ninguna otra moratoria. Incluso, en su discurso el día de la inauguración de las sesiones ordinarias de 2024, planteó que “los jubilados por moratoria son ladrones”.
Una vez más atacó a los jubilados que en realidad son su enorme fuente de financiación para el meneado superávit fiscal, claramente basado en el robo que él y su gobierno hacen de los fondos jubilatorios de Anses, de los fondos de las cajas provinciales a las que no envía las transferencias de lo recaudado por impuestos nacionales, y de Pami, ya que suprimió el descuento del 100% de 177 medicamentos.
La no continuidad de la moratoria previsional condena a no poder jubilarse a millones de trabajadores, especialmente mujeres que durante su vida laboral tuvieron períodos enteros de trabajo en negro, sin aportes patronales, en una Argentina en la que el trabajo precario abarca al 50% de trabajadores.
Concretamente, en este momento el 85% de trabajadoras y trabajadores en edad de jubilarse no reúnen los 30 años de aportes. Y respecto a 5.666.805 jubilados y 1.712.673 pensionados, solo 3.359.817 tuvieron contribuciones primarias y 4.019.661 lo hicieron por moratoria (Clarín 9/2).
Mientras siga Milei se profundiza el robo y la crueldad manifiesta
El gobierno ya anunció sus próximos pasos, basados en la Ley de Bases (votada por los partidos patronales y sostenida por el peronismo que ha negado toda lucha en defensa de los jubilados desde la CGT y desde las CTAs) y en el DNU 70.
Plantean una Prestación Proporcional a los años de aportes estableciendo el haber mínimo en la Puam (80% de la mínima, o sea $218.469 más el bono de $70.000).
Van por el aumento de la edad jubilatoria fijado en el Pacto de Mayo, por la derogación de los regímenes por insalubridad (mineros, estibadores, etc.), los regímenes especiales que abarcan a docentes, docentes universitarios e investigadores científicos, servicio exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial, todos aportantes del 13% en vez del 11%. También quiere liquidar las 13 cajas provinciales, modificar los índices de cálculo del haber inicial, suprimiendo el 82%, quitar el derecho a pensión por viudez y por discapacidad. Reconocer abiertamente estas reformas, exigidas por el FMI, le costaron el cargo en horas a Mariano de los Heros, el titular de Anses. Pero en los fundamentos del despido Milei confirmó el plan: “Eso vendrá después de la reforma laboral”.
Argumentan un déficit en las cajas cuando el vaciamiento es promovido en forma ostensible por el propio gobierno que no ha movido un dedo contra el trabajo en negro, sin aportes,, y que a través del artículo 77 de la Ley de Bases premia a las patronales evasoras condonando y rebajando sus deudas previsionales.
Se trata de un gobierno que impuso más de 200.000 despidos de trabajadores en blanco, con su consiguiente merma en los aportes previsionales a ingresar.
Pérdida del poder adquisitivo, reforma jubilatoria y privatización
La pérdida del poder de compra de jubilados y pensionados se ha profundizado durante el gobierno de Milei. Mientras la canasta básica jubilatoria (a la que se le agrega el pago de los medicamentos), está en 1 millón de pesos, la inmensa mayoría de los jubilados no supera los $300.000.
El superávit fiscal sostenido por el gobierno se basa principalmente en el aplastamiento de las jubilaciones.
Las penurias de los adultos mayores crecen ahora ante el cese de la moratoria mientras la alternativa de la Puam es de por sí la consolidación de esta reforma ya que impone para las mujeres los 65 años, mientras quita el derecho a pensión y establece condiciones de indigencia para recibirla.
La frutilla del postre son los planteos de volver a las AFJP, a la jubilación privada que ya fracasó en Argentina y en todo el mundo en lo que hace a supervivencia del adulto mayor y sigue siendo solo una fuente de financiamiento de los bancos y fondos de pensión
Vamos al Tercer Plenario de Organizaciones.
El plan de lucha de las organizaciones sigue su curso los miércoles frente a Anexo del Congreso y en todo el país, con concentraciones en Pami, en Anses y tomando la defensa de cajas provinciales y de las obras sociales.
El Tercer Plenario, a mediados de marzo, será el ámbito de elaboración de una nueva fase del plan de lucha por el aumento de los haberes, por la movilidad, por el trabajo en blanco, por la restitución de los medicamentos al 100%, por dirección electa de trabajadores y jubilados de Anses, Pami y las obras sociales, contra la reforma jubilatoria, ante la falta de una respuesta por parte de la CGT y las CTAs.
Pondremos a debate la cuestión del paro nacional y el plan de lucha hasta la huelga general para derrotar todas las medidas antijubilatorias del Milei y el FMI. Consideramos la cuestión previsional como parte integral de un programa obrero de lucha y de salida a la crisis que impulsamos desde el sindicalismo combativo. Desde luego, la acción parlamentaria de nuestra diputada Vanina Biasi con el bloque del FITU se inscribe en esta perspectiva.
El 26 de febrero está propuesta una gran jornada de lucha nacional por la prórroga de la moratoria previsional, aún con sus límites, mientras se defiende el proyecto de jubilación universal para todo trabajador y trabajadora con la obligación de aporte extraordinario de toda patronal que contrate en la informalidad.
A través de WhatsApp, los estafadores se hacen pasar por representantes de "YPF" y ofrecen un supuesto descuento en la carga de combustible.
Instalados en la casa del futbolista en Nordelta, la China mostró en sus stories de Instagram la piscina y el parque con la temperatura ambiente: 37 grados.
Todos los días se manifestarán en la Plaza de Armas y el jueves marcharán por la renuncia de los gremialistas, a quienes acusan de "abandono" y "entrega" a la patronal. Hubo una manifestación en Casa de Gobierno.
La no continuidad de la moratoria previsional condena a no poder jubilarse a millones de trabajadores, especialmente mujeres que durante su vida laboral tuvieron períodos enteros de trabajo en negro, sin aportes patronales, en una Argentina en la que el trabajo precario abarca al 50% de trabajadores.
Estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional.
Los brigadistas que están en la primera línea tienen contrato solo hasta abril. Hubo además detenciones arbitrarias en El Bolsón y Bariloche, que coincidieron con la injerencia de Patricia Bullrich en la crisis.
En un país donde los indicadores muestran 2,7% de inflación, pero los alimentos siguen subiendo día a día, donde los alquileres se convierten en un lujo y cada vez más personas pasan a “situación de calle”, la droga manda.
La expresidenta destacó que la convocatoria de este sábado fue "multitudinaria, plural y transversal", al igual que la movilización en defensa de la universidad pública. "Milei deberá dar respuesta más temprano que tarde", sostuvo.
Los médicos legistas plantearon la hipótesis de una posible descompensación por deshidratación que, finalmente, le habría ocasionado la muerte.
Tiago Puente (UCR) argumenta que esta red familiar favoreció la adjudicación de contratos de suministro de insumos médicos a la empresa de Carrizo, M&C Insumos, a través de compras directas aprobadas por Rizo y supervisadas por el Ministerio de Salud.
A pesar de que el Presidente publicó una nota afirmando que no iba a devaluar, el mercado no le creyó. Crece la expectativa de devaluación con o sin acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La jornada final se desarrolló el pasado fin de semana en la Cancha de San Lorenzo, en horario nocturno para evitar las altas temperaturas. Niños, entrenadores y familias disfrutaron de una gran fiesta del fútbol infantil.
Estos ataques que realiza en la Argentina Javier Milei se deben entender como una orientación más general que lleva adelante el presidente de la Nación para establecer un régimen de fuerza contra el conjunto de los trabajadores para aplicar una reforma previsional.