
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, ratificó entonces los dichos presidenciales y aseguró que iba a "eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional y ninguna vida vale más que otra”.
Sociedad03 de febrero de 2025Mientras el gobierno pone en duda la figura jurídica de femicidio y amenaza con eliminarla del Código Penal, un relevamiento del primer mes del 2025 registró que en el país hubo una muerte por violencia de género cada 26 horas. El informe también reveló que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el 70% de las mujeres fueron asesinadas en su hogar.
Mientras el Gobierno de Javier Milei evalúa eliminar la figura de femicidio del Código Penal y asegura que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad", la realidad en Argentina arroja cifras escalofriantes: según el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" que dirige La Casa del Encuentro, 28 mujeres resultaron muertas por violencia de género en el país solo en el mes de enero, lo que equivale a un femicidio cada 26 horas.
Esos crímenes, de acuerdo al relevamiento difundido este lunes, dejaron a 27 hijes sin madre, 49% de los cuales son menores de 18 años.
El informe también reveló que el 60% de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas y que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia sigue siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que el 70% fueron asesinadas en su hogar.
Del total de casos, describió el observatorio, "cinco víctimas habían realizado denuncia; dos femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; y cuatro femicidas son miembros o exmiembros de una fuerza de seguridad".
El informe también reveló que "una víctima tenía indicio de abuso sexual; dos víctimas eran migrantes; cuatro femicidas se suicidaron; y dos víctimas estaban en contexto de narcocriminalidad".
Respecto a la distribución de casos, el observatorio detalló que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más femicidios, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA.
La Casa del Encuentro releva los casos de femicidios desde 2008 y durante muchos años fue el único observatorio que brindaba estadísticas sobre los asesinatos de mujeres, niñas y diversidades en todo el país, que fueron utilizadas para elaborar políticas públicas y leyes de prevención y protección.
El Gobierno contra la figura del femicidio
El pasado 23 de enero, entre todos los agravios que el presidente Javier Milei desparramó durante su discurso en Davos -que generaron un fuerte repudio social que tuvo su expresión en las calles este sábado, en la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista-, el mandatario dijo que estaba mal normalizar que "si uno mata a la mujer se llame ‘femicidio’". Según el ultraderechista, eso "conlleva una pena más grave que si uno mata a un hombre solo por el sexo de la víctima, legalizando de hecho que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”.
El ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, ratificó entonces los dichos presidenciales y aseguró que iba a "eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional y ninguna vida vale más que otra”.
Días después, tras el masivo repudio que generaron los agravios de Milei, fuentes en la Casa Rosada habían dejado trascender que estarían recalculando y evaluarían ir para atrás con la idea porque cuadros técnicos advirtieron que, en caso de avanzar con la eliminación de esa figura, podrían llegar a beneficiar con la libertad a cientos de homicidas condenados por femicidios por "el principio de la ley más benigna".
Este lunes, sin embargo, según la agencia Noticias Argentinas, en el gobierno habría quienes consideran que la marcha de este sábado "fue irrelevante" y que no incidirá en los planes del Poder Ejecutivo de avanzar con la "agenda antifeminista", que busca terminar con lo que el Gobierno llama "discriminación positiva" y que incluirá la eliminación de la carátula de femicidio contemplada en el Código Penal.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años.
Ocurre después de que el Gordo Dan pidiera a Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto y en medio de agresiones constantes del Presidente.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.