
Villarruel sospecha que la espían y blindó el Senado con un anillo de inteligencia y seguridad
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El espacio aéreo en torno a las Islas Malvinas vuelve a ser escenario de tensiones entre el Reino Unido y Argentina. Movimientos militares británicos y vuelos comerciales argentinos desnudan la peligrosa amenaza británica en nuestra región.
Sociedad16 de enero de 2025Una nueva afrenta del imperio colonial británico. En el marco del reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, la reciente aproximación de un avión militar británico a vuelos comerciales argentinos reaviva las tensiones en el Atlántico Sur. El 13 de enero, entre las 14:00 y las 14:20 horas, la plataforma de monitoreo Vuelo Flightradar24 captó una Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido voló peligrosamente cerca de aeronaves de Aerolíneas Argentinas y Flybondi en rutas comerciales hacia Ushuaia y Buenos Aires.
El inmuegua de releer el delicado equilibrio en el uso del espacio aéreo en torno a las islas ocupadas por el Reino Unido desde 1833, un tema de alta sensibilidad política y estratégica para ambas naciones. Según el reporte del portal **Agenda Malvinas**, el avión militar apagó su transpondedor tras alcanzar el punto cercano más a los vuelos argentinos, dificultando el seguimiento de su trayectoria posterior y generando sospechas sobre sus intenciones.
El Atlántico Sur, además de su importancia geopolítica, es un corredor clave para vuelos comerciales argentinos que conectan el extremo sur del país con su capital. Sin embargo, la militarización de las Malvinas y la presencia de una base de la OTAN complican esta operación. La cercanía de un avión militar británico a menos de 64 kilómetros de vuelos civiles que se interrogan sobre los protocolos de seguridad aérea y el impacto de la ocupación británica en la región.
Al tiempo, un Airbus A330 de la Real Fuerza Aérea aterrizó en Malvinas en un partido de los regulares conectando las islas con el Reino Unido. Este movimiento se acabó con el control logístico y militar británico sobre el archipiélago, en una demostración de fuerza que contrasta con los reclamos pacíficos de soberanía por parte de Argentina.
La disputa no es solo aérea ni simbólica. En 2024, el Reino Unido anunció una consulta popular en Malvinas para explotar 500 millones de barriles de petróleo, con la empresa israelí Navitas Petroleum a la cabeza. Este proyecto, que se generaía ganando en 55.500 millones de dólares, ilustra la relevancia estratégica del archipiélago para los británicos. Hasta tanto, Argentina enfrenta un desafío adicional en su lucha por la soberanía: el uso intensivo de recursos naturales que, el derecho internacional, que se puede, al territorio argentino.
Frente a este panorama, el gobierno de Javier Milei mantiene una postura ambigua. La retórica soberanista ha eclipsada por un enfoque hacia las relaciones con las potencias bilaterales con las occidentales. La inacción ante incidentes como el vuelo del A400M y la explotación de hidrocarburos en el Atlántico Sur sugiere una estrategia de desinterés hacia las Malvinas, cuestión de la agenda nacional.
El episodio aéreo del 13 de enero es un recordatorio de las tensiones latentes en torno a las Malvinas y necesidad de las respuestas claras por parte de Argentina. La ocupación británica sigue un desafío político, económico y estratégico, y la desidia del gobierno real no hace más que debilitar una causa que debería ser lo más prioritaria.
EN ORSAI.-
La vicepresidenta contrató a un militar retirado para extremar los controles en el Senado, donde ahora impera un clima policial.
El legislador nacional resaltó el trabajo articulado con los intendentes como clave para el desarrollo de Catamarca. La inversión en infraestructura, según Nóblega, es esencial para impulsar el crecimiento de cada pueblo y jurisdicción.
El intendente municipal de Tinogasta también resaltó el desempeño del equipo femenino Sub 14 del mismo club, que obtuvo un meritorio tercer puesto en su primera participación federativa.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.
Según reveló Yanina Latorre, la empresaria habría aceptado viajar a Estambul, aunque con una serie de requisitos.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo celebró la recuperación del nieto número 140 y contó cómo trabajan sin la ayuda del Gobierno nacional.
Desde octubre de 2023, son más de 57 mil los palestinos que fueron asesinados, según las autoridades sanitarias de Gaza.
Un legislador alertó que una billetera bloqueada por la Justicia sigue comprando y vendiendo el token, lo que implica una posible violación judicial.
El pequeño caniche estaba desaparecido tras un accidente de tránsito en Santa Rosa, mientras su familia se trasladaba desde Comodoro Rivadavia a Tucumán. Las fotos del reencuentro con su familia emocionaron a todos.
Se consagró campeón en las categorías masculina y femenina del Torneo Apertura 2025 de la Liga Tinogasteña de Fútbol, logrando un hito sin precedentes en su historia.
Lali reaccionó de manera picante al ser bloqueada por Soledad en La Voz Argentina y el momento terminó con una impensada escena sobre el sillón. El video.
El encuentro contó con la valiosa colaboración del Concejo Deliberante y la Secretaría de Turismo, sumando esfuerzos para brindar a los participantes las herramientas necesarias para destacar los atractivos de Tinogasta en el mundo digital.
El propietario de la vivienda le ha dado plazo hasta este martes por la noche para desalojar, dejando a la familia sin techo en pleno invierno y con temperaturas extremadamente bajas.