Lesiones agravadas: Detenido en Tinogasta por violencia intrafamiliar
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
El espacio aéreo en torno a las Islas Malvinas vuelve a ser escenario de tensiones entre el Reino Unido y Argentina. Movimientos militares británicos y vuelos comerciales argentinos desnudan la peligrosa amenaza británica en nuestra región.
Sociedad16/01/2025TELEDIARIO.COM.ARUna nueva afrenta del imperio colonial británico. En el marco del reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, la reciente aproximación de un avión militar británico a vuelos comerciales argentinos reaviva las tensiones en el Atlántico Sur. El 13 de enero, entre las 14:00 y las 14:20 horas, la plataforma de monitoreo Vuelo Flightradar24 captó una Airbus A400M Atlas de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido voló peligrosamente cerca de aeronaves de Aerolíneas Argentinas y Flybondi en rutas comerciales hacia Ushuaia y Buenos Aires.
El inmuegua de releer el delicado equilibrio en el uso del espacio aéreo en torno a las islas ocupadas por el Reino Unido desde 1833, un tema de alta sensibilidad política y estratégica para ambas naciones. Según el reporte del portal **Agenda Malvinas**, el avión militar apagó su transpondedor tras alcanzar el punto cercano más a los vuelos argentinos, dificultando el seguimiento de su trayectoria posterior y generando sospechas sobre sus intenciones.
El Atlántico Sur, además de su importancia geopolítica, es un corredor clave para vuelos comerciales argentinos que conectan el extremo sur del país con su capital. Sin embargo, la militarización de las Malvinas y la presencia de una base de la OTAN complican esta operación. La cercanía de un avión militar británico a menos de 64 kilómetros de vuelos civiles que se interrogan sobre los protocolos de seguridad aérea y el impacto de la ocupación británica en la región.
Al tiempo, un Airbus A330 de la Real Fuerza Aérea aterrizó en Malvinas en un partido de los regulares conectando las islas con el Reino Unido. Este movimiento se acabó con el control logístico y militar británico sobre el archipiélago, en una demostración de fuerza que contrasta con los reclamos pacíficos de soberanía por parte de Argentina.
La disputa no es solo aérea ni simbólica. En 2024, el Reino Unido anunció una consulta popular en Malvinas para explotar 500 millones de barriles de petróleo, con la empresa israelí Navitas Petroleum a la cabeza. Este proyecto, que se generaía ganando en 55.500 millones de dólares, ilustra la relevancia estratégica del archipiélago para los británicos. Hasta tanto, Argentina enfrenta un desafío adicional en su lucha por la soberanía: el uso intensivo de recursos naturales que, el derecho internacional, que se puede, al territorio argentino.
Frente a este panorama, el gobierno de Javier Milei mantiene una postura ambigua. La retórica soberanista ha eclipsada por un enfoque hacia las relaciones con las potencias bilaterales con las occidentales. La inacción ante incidentes como el vuelo del A400M y la explotación de hidrocarburos en el Atlántico Sur sugiere una estrategia de desinterés hacia las Malvinas, cuestión de la agenda nacional.
El episodio aéreo del 13 de enero es un recordatorio de las tensiones latentes en torno a las Malvinas y necesidad de las respuestas claras por parte de Argentina. La ocupación británica sigue un desafío político, económico y estratégico, y la desidia del gobierno real no hace más que debilitar una causa que debería ser lo más prioritaria.
EN ORSAI.-
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El Gobierno Nacional disolvió el Servicio de Conciliación en las Relaciones de Consumo, el registro de conciliadores y su correspondiente Fondo de Financiamiento. ¿Qué va a pasar con los reclamos en trámite?
El crack brasileño de 32 años regresó a Vila Belmiro y estaría disponible para jugar el próximo encuentro por el campeonato paulista.
Alegan que apuntan sólo a "sellos de goma" que hicieron de promotores de privados. Incomodidad en sindicatos de la energía y del propio José Luis Lingeri, referente en CGT del lobby de las prestadoras gremiales.
El ministro de Justicia, Mario Cuneo Libarona, ratificó entonces los dichos presidenciales y aseguró que iba a "eliminar la figura del femicidio del Código Penal porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional y ninguna vida vale más que otra”.
Una multitud protagonizó la inédita Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista en repudio al discurso oficial contra la comunidad LGBT+ y las mujeres.
El acusado, de 28 años, estaba en la Bristol, cuando fue aprehendido por efectivos al salir del mar.
César forma parte de "YOTA Argentina Meet The Operator", un programa que promueve la participación de jóvenes en el mundo de la radioafición.
El secretario de Turismo, Tirso Martín Almendra Irázu, confirmó la fecha y la grilla artística tras una reunión con el intendente municipal Adolfo Ernesto Andrada.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.