
Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
Lo reveló un informe de la consultara Zuban Córdoba y Asociados. Además, para el 99% de los argentinos la universidad pública es la herramienta para crecer como país.
Sociedad21 de octubre de 2024Una encuesta de la consultara Zuban Córdoba y Asociados casi el 59.3% de la población está en contra del veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En tanto, el 38,1% está a favor de la decisión y el 2,6% no sabe o no contestó a la pregunta.
Además, el informe asegura que para 99% de los argentinos la universidad pública es la herramienta para crecer como país mientras que el 80,7% está de acuerdo con que las universidades públicas ayudan a la movilidad social.
El 60,9% está en desacuerdo con el ajuste a las universidades y el 91% está en desacuerdo con que las universidades públicas son un gasto innecesario.
El 86,4% considera que la universidades son un orgullo para Argentina y 76,2% rechaza la idea de que los pobres no llegan a la universidad.
Según la consultora "los encuadres del discurso oficial van por un lado y la sociedad por otro, pero no se vislumbran intenciones de dar marcha atrás con la medida. "Las universidades cuentan con una imagen sólida en la sociedad, y el gobierno insiste en forzar un divorcio entre la sociedad argentina y la que es una de sus instituciones más creíbles", compartió la consultora a modo de reflexión.
El veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario.
Tras el veto que impuso el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y las movilizaciones que se registraron en su defensa en las principales ciudades del país, el miércoles pasado la cámara Diputados acompañó la iniciativa del gobierno.
De esta manera, quedó ratificado el veto del Presidente al financiamiento universitario, gracias a los 84 votos negativos que impidieron que la Ley mencionada se convirtiera en norma.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
El Presidente logró unir a buena parte de la oposición: tras el meme que publicó en redes sociales recibió una oleada de críticas de referentes políticos y, obviamente, miles de usuarios indignados.
El oficialismo avanza en la Cámara de Diputados para modificar el régimen penal juvenil en un encuentro conjunto de comisiones y que la edad de responsabilidad sea de 14 años.
Ocurre después de que el Gordo Dan pidiera a Javier Milei que metiera presos a trabajadores de prensa por decreto y en medio de agresiones constantes del Presidente.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
El reporte de mordeduras permitirá tener información de todos aquellos eventos que por algún motivo no se registran en la atención del paciente y puede derivarse de la presencia de animales sueltos en la provincia.
La estrella estadounidense dio el show más multitudinario de su carrera, reuniendo a 2 millones de personas en un concierto gratuito en Copacabana.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
Si bien la recaudación no es el objetivo principal, se buscará establecer un orden en la circulación, mediando entre peatones y conductores para lograr una convivencia vial más armoniosa.