[VÍDEO] ¿Muerte por mala praxis?: Familia denuncia penalmente a médicos tras el fallecimiento de su madre
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
La ley proponía aumentar el presupuesto destinado a las universidades nacionales, asegurando la actualización de salarios y el funcionamiento adecuado de las instituciones.
Catamarca09/10/2024TELEDIARIO.COM.AREl veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue convalidado en la Cámara de Diputados con un resultado de 160 votos a favor, 84 en contra y 5 abstenciones. Esta ley, que buscaba ampliar el financiamiento de las universidades nacionales y actualizar los salarios de docentes y no docentes, generó un intenso debate entre los legisladores.
En la sesión, que comenzó poco después de las 11 de la mañana y se extendió por más de cuatro horas, los diputados catamarqueños votaron de la siguiente manera:
Dante López Rodríguez (Unión por la Patria) - Afirmativo
Francisco Monti (Unión Cívica Radical) - Afirmativo
Sebastián Noblega (Unión por la Patria) - Afirmativo
Fernanda Ávila (Unión por la Patria) - AUSENTE
Silvana Micaela Ginocchio (Unión por la Patria) - Afirmativo
Los votos afirmativos de los diputados catamarqueños reflejan su apoyo a la ley, a pesar de que la misma fue finalmente vetada. Para mantener la vigencia de la ley, se requerían dos tercios de los votos, lo que no se logró.
Antes del debate, el PRO había manifestado su apoyo al veto del presidente, mientras que los bloques de Unión por la Patria y Encuentro Federal se oponían. El Gobierno advirtió que, si el veto era rechazado, podría judicializar la ley.
Qué decía la ley de financiamiento universitario.
La Ley de Financiamiento a Universidades Nacionales proponía que el 85% de los recursos asignados en el presupuesto anual se destinaran a gastos salariales, mientras que el 15% se usaría para gastos generales y de funcionamiento.
El documento justificaba la necesidad de esta ley al señalar que las universidades enfrentan dificultades económicas, con "los precios de 2024 no dando tregua" frente a los gastos de funcionamiento de 2023. Para abordar esta situación, la ley incluía un mecanismo de actualización bimestral, basado en una fórmula que combina el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la variación del tipo de cambio y la variación de tarifas de servicios públicos.
El proyecto fue impulsado por la Unión Cívica Radical, con la firma de legisladores destacados como Danya Tavela, Facundo Manes y Martín Tetaz, así como de integrantes de Hacemos Coalición Federal.
Tras el veto, el, convocó a un paro total para el día jueves 10 de octubre.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.
El Ministerio de Trabajo reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de los derechos laborales y la búsqueda de soluciones que beneficien a ambas partes en este conflicto.
El juez Federal Miguel Ángel Contreras rechazó la pretensión de Edgar Bacchiani de acceder al beneficio de prisión domiciliaria solicitado a fines de diciembre de 2024, a pesar de que la Fiscalía Federal acompañó la solicitud de la defensa, ejercida por Exequiel Walther.
Durante los recorridos preventivos, se realizaron controles a numerosos vehículos, resultando en el secuestro de catorce (14) unidades por diferentes infracciones de tránsito.
La familia, busca justicia y reparación por la pérdida de su ser querido. Más detalles se conocerán en las próximas horas, cuando Telediario haga publica la entrevista con hijas e hijos de la mujer fallecida el pasado 31 de diciembre de 2024.
El juez Federal Miguel Ángel Contreras rechazó la pretensión de Edgar Bacchiani de acceder al beneficio de prisión domiciliaria solicitado a fines de diciembre de 2024, a pesar de que la Fiscalía Federal acompañó la solicitud de la defensa, ejercida por Exequiel Walther.
El mandatario bonaerense afirma que la "la plata ya no le alcanza a (casi) nadie". Habló de “un sobrehumano esfuerzo para militar el ajuste” que observa en la Argentina "cada vez que gobierna la derecha".
El líder del regimen de Kiev afirmó que sus aliados europeos no tienen suficientes soldados para disuadir de forma realista a Rusia.
En Tinogasta, los hijos e hijas de Nicolasa Estela Baigorria, luchan por justicia tras la pérdida de su madre por una presunta mala praxis.