
[VÍDEO] Destrucción y angustia: Incendio en escuela de Pozo de Piedra
Bomberos voluntarios y padres de familia colaboraron arduamente para controlar las llamas, pero no pudieron evitar cuantiosos daños materiales.
El líder amarillo trabaja en el lanzamiento oficial del partido para impulsar la nueva gestión con impronta propia. El apoyo legislativo a LLA, las diferencias con Patricia Bullrich y las críticas, cada vez más públicas, al rumbo que encara Javier Milei.
Politica13 de junio de 2024La dirección que toma el gobierno de Javier Milei no solo preocupa a la oposición, sino también a sus aliados más cercanos que le marcan el camino y garantizan gobernabilidad a una fuerza política que solo tiene 7 senadores, 38 diputados y ningún gobernador. Allí entra el expresidente Mauricio Macri, quien partiendo de esa base tiene dos líneas claras de acción: mantener el apoyo legislativo e insistir en que no cogobierna con La La Libertad Avanza (LLA). Una vez que termine el tratamiento de la Ley Bases, el líder del PRO planea el relanzamiento oficial del partido, con el objetivo de recuperar identidad y también de marcarle la cancha a Milei.
Es que el balance de estos seis meses de gestión, y en particular de estas últimas dos semanas, arroja un panorama preocupante en distintas áreas: renunciaron al menos 45 funcionarios; tanto el Presidente como su canciller, Diana Mondino, protagonizaron papelones diplomáticos; se suspendió el suministro de gas por impericia y se discontinuó el reparto de alimentos a los comedores, entre otras cosas.
Hace tiempo que Macri observa con inquietud los manejos y el accionar del Gobierno, sobre todo ante la falta de designaciones y cuadros técnicos que conozcan y sepan manejar un Estado, ese que Milei quiere destruir desde adentro. El diagnóstico que hacen cerca del exmandatario es que existe un déficit en la gestión que mantiene paralizados a muchos ministerios, en particular el de Capital Humano, mientras que recién después de seis meses el Gobierno logró los respaldos para la Ley Bases. En todo ese combo, se encienden las alarmas sobre la aparición de nuevas demandas ante la crisis económica.
La pregunta es hasta cuándo el Gobierno mantendrá tres apoyos: el político, el social y el de parte del círculo rojo. Un adelanto del último estudio de Zuban-Córdoba exhibe algunos datos que muestran una perspectiva de insatisfacción por parte de la sociedad. El estudio expone que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, alcanza casi el 60 % de imagen negativa luego del escándalo de los alimentos en un país con 55 % de pobreza.
En medio de los rumores sobre su continuidad, el 58,3% estuvo de muy o algo de acuerdo con que “debería renunciar”. Por otro lado, solo un 28% de los encuestados compartieron y acordaron con la frase “Pettovello es el mejor ministro de la historia”, mientras un 65% opinó en sentido contrario.
Costos y beneficios.
Hace algunas semanas, previo al tratamiento en el Senado, Macri planteó públicamente que no forma un cogobierno con Javier Milei, que la alianza es en términos legislativos, sin la posibilidad de conformar un interbloque, y, lo más novedoso, decidió hacer públicas las críticas a la gestión.
En su cuenta personal de X, utilizó la defensa de la Ley Bases para describir un escenario adverso e instar al Gobierno a resolverlo rápidamente: "Dada la extrema fragilidad en la que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente Milei estas herramientas para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos de bajar la inflación y ordenar la economía. Y el tiempo que tenemos para hacerlo no es infinito”.
Y agregó: “Nosotros estamos a favor del cambio y de la transformación, gobierne quien gobierne. Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que consideramos urgentes y estructurales, por más que sea de otro partido”.
Desde el mundo Macri consideran que una vez que Diputados apruebe la Ley Bases, y tras los seis meses de gobierno, comienza el verdadero punto inicial para que Milei aplique su modelo. “Ahora que tienen las herramientas van a poder llevar adelante el plan que prometieron”, presionan, a la espera de ver resultados de impacto real, sobre todo ligados a la inflación.
Ante la falta de intercambios que se plasmen en hechos, el principal vínculo de Macri con el Gobierno es a través de Milei, con quien mantiene buena relación. En el caso de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la enemistad que provocó su llegada al gobierno libertario se traslada al presente del PRO, con denuncias cruzadas por cargos y peso dentro del espacio. En el medio aparece el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, quien sigue el reclamo por los fondos de coparticipación ante el Gobierno nacional.
La mirada en el Congreso.
La Ley Bases fue acompañada en general y en particular por las y los seis senadores del PRO: Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri, Carmen Álvarez Rivero, Alfredo De Angeli, Martín Goerling y Victoria Huala. Las modificaciones al proyecto deben volver a la Cámara de Diputados, en donde esos cambios podrán aceptarse o rechazarse e insistir en el texto original.
Desde el bloque PRO en Diputados adelantaron que el espacio acompañará los cambios que el Gobierno haya aceptado en el Senado, mientras no respaldarán aquellos que no fueron aceptados pero introducidos igualmente. Esta tarde había reuniones de bloques e intercambios con representantes del Gobierno para confeccionar la estrategia. La idea es que el debate se de entre la última semana de junio y la primera de julio.
"Hasta Ley Bases acompañamos responsablemente todo, luego de eso si seguramente marquemos algunas diferencias en determinados temas. Y vamos a impulsar temas propios de nuestra agenda del PRO", afirman desde el entorno de los amarillos.
Bomberos voluntarios y padres de familia colaboraron arduamente para controlar las llamas, pero no pudieron evitar cuantiosos daños materiales.
¿Quieres conocer todos los detalles? ¿Quieres escuchar directamente al Lic. Albarracín sobre los desafíos que enfrenta su secretaría y las soluciones que se están implementando?, mirá la entrevista completa.
Majo Martina y Yanina Latorre mostraron a qué se dedica la joven, que viaja por el mundo con su arte.
El vínculo del Sumo Pontífice con el norte argentino es profundo: hace 21 años, el entonces sacerdote recorrió los Valles Calchaquíes durante ocho días, dejando una marca indeleble.
A casi dos meses del inicio del debate, quiso declarar Agustina Cosachov, y aceptó a ser interrogada por las partes.
La Secretaría de Trabajo evalúa un atajo para darles participación a los supermercados en la negociación y frenar la vigencia del aumento salarial que ya debería regir con los sueldos de abril y que el ministro Luis Caputo detuvo en esa actividad.
Mientras las encuestas dan por favorito a Leandro Santoro, tanto Adorni como Losponetto suben la apuesta para controlar su porción del padrón. Milei y Macri se suben a la campaña para apoyarlos.
El líder del PRO sigue lanzando dardos contra el Gobierno, principalmente contra lo que llama "triángulo de hierro", en relación de Karina Milei y Santiago Caputo.
La conductora habló de la fallida revinculación de sus niñas con Mauro Icardi por estar presente su novia y recordó el comienzo del romance de la actriz con Benjamín Vicuña.
En un acto realizado en la Embajada de la República Federal de Alemania, y en el marco de la conmemoración por los 200 años de cooperación entre Alemania y la Argentina.
Se están realizando charlas de concientización ambiental en escuelas, se colocarán aproximadamente 14 carteles turísticos, y se participará en la Feria Nacional de Berazategui para promover la artesanía local.
La intensa dedicación de Pía Morales al vóley, que implica viajar continuamente de Tinogasta a San Fernando del Valle de Catamarca para entrenar con el Ateneo, representa un gran desafío para compatibilizar con sus estudios.
Robert Francis Prevost era cercano a Jorge Mario Bergoglio y ahora la interrogante es si proseguirá su legado.