Lesiones agravadas: Detenido en Tinogasta por violencia intrafamiliar
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
El Máximo Tribunal se expidió en contra de la aplicación del Acta 2764/2022 de la Cámara Nacional del Trabajo vinculada al cálculo de los intereses en los procesos que tramitan en el fuero. ¿Qué pasará con el capital frente a la escalada inflacionaria?
Judiciales01/03/2024TELEDIARIO.COM.ARLa Corte Suprema de Justicia le bajó el pulgar al acta 2764/2022 de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo sobre intereses en juicios laborales. Lo hizo al revocar una decisión de la Sala XI en el marco de la causa “Oliva, Fabio Omar c/ COMA S.A. s/ despido”.
En el expediente, la Cámara del Trabajo había confirmado la condena en concepto de créditos salariales e indemnizaciones laborales, como también elevó su monto a la suma de $ 2.107.531,75 y dispuso que al capital de condena se adicionaran intereses a calcularse según los términos del acta 2764/2022.
Contra esa sentencia, la parte demandada interpuso el recurso extraordinario cuya denegación motivó la queja ante el Máximo Tribunal. Argumentó, en concreto, que la capitalización periódica de intereses dispuesta por la cámara “comporta un apartamiento palmario” de la regla del artículo 770 del Código Civil y Comercial de la Nación, por lo que -según afirmó- "conlleva una desmesurada consecuencia patrimonial" que genera "un enriquecimiento sin causa justificada".
El acta también había sido cuestionada por Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), al entender que supera “en muchos casos, tanto la inflación como la evolución de los salarios” y que se trata de “otro fuerte incentivo a litigar” que “encarece y sobrecarga la justicia laboral”.
Por unanimidad, los supremos consideraron que la “capitalización periódica y sucesiva” ordenada con base en el acta 2764/2022 de la CNAT "no encuentra sustento en las disposiciones del CCyC. Al respecto, el artículo 770 de dicho código establece que "no se deben intereses de los intereses" y, por consiguiente, las excepciones que el mismo artículo contempla “son taxativas y de interpretación restrictiva”. Asimismo, el inciso "b" alude a una única capitalización para el supuesto de que una obligación de dar dinero se demande judicialmente, y en tal sentido aclara literalmente que, "en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de la demanda".
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti también destacaron que si bien el inciso "a" del artículo 770 admite la estipulación convencional de capitalizaciones periódicas, "es claro que se refiere exclusivamente a capitalizaciones que fueron expresamente pactadas", según la sentencia.
En el caso, el capital de condena expresado al 27 de febrero de 2015 arrojaba un total de $ 2.107.531,75 y, conforme surge de las actuaciones principales, con fecha 24 de noviembre último se aprobó una liquidación con capitalizaciones anuales progresivas de intereses que elevó año a año la condena a un total de $ 165.342.185,66, lo que representa un incremento del capital del 7745,30%.
"En definitiva, la decisión impugnada y el acta que la sustenta dejan de lado el principio general fijado por el legislador y crean una excepción que no está legalmente contemplada", advirtió la Corte y señaló que la capitalización periódica y sucesiva de intereses ordenada derivó en un resultado económico "desproporcionado y carente de respaldo".
En el caso, el capital de condena expresado al 27 de febrero de 2015 arrojaba un total de $ 2.107.531,75 y, conforme surge de las actuaciones principales, con fecha 24 de noviembre último se aprobó una liquidación con capitalizaciones anuales progresivas de intereses que elevó año a año la condena a un total de $ 165.342.185,66, lo que representa un incremento del capital del 7745,30%.
Y así concluyeron: "De tal manera, las acumulaciones de intereses cuestionadas implicaron multiplicar de forma repetitiva el resultado de las tasas activas efectivas aplicadas y excedieron sin justificación cualquier parámetro de ponderación razonable".
DIARIO JUDICIAL.-
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El Gobierno Nacional disolvió el Servicio de Conciliación en las Relaciones de Consumo, el registro de conciliadores y su correspondiente Fondo de Financiamiento. ¿Qué va a pasar con los reclamos en trámite?
El crack brasileño de 32 años regresó a Vila Belmiro y estaría disponible para jugar el próximo encuentro por el campeonato paulista.
El Gobierno Nacional disolvió el Servicio de Conciliación en las Relaciones de Consumo, el registro de conciliadores y su correspondiente Fondo de Financiamiento. ¿Qué va a pasar con los reclamos en trámite?
La justicia federal de Mendoza, que había ordenado al PAMI la suspensión de las resoluciones que obligaban a los jubilados y pensionados a realizar trámites para acceder a sus medicamentos, ahora intimó a la obra social a cumplir la manda bajo apercibimiento de astreintes.
El Ministerio de Seguridad de la Nación aprobó un protocolo para la identificación y secuestro de posibles elementos de prueba de criptoactivos. Será de aplicación obligatoria para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales
César forma parte de "YOTA Argentina Meet The Operator", un programa que promueve la participación de jóvenes en el mundo de la radioafición.
El secretario de Turismo, Tirso Martín Almendra Irázu, confirmó la fecha y la grilla artística tras una reunión con el intendente municipal Adolfo Ernesto Andrada.
Luego de la denuncia del Ministerio de Capital Humano por defraudación al Estado, la exmandataria comparó al Presidente con Mauricio Macri a través de un comunicado.
Luego de reuniones y llamadas, el oficialismo logró las 58 firmas que necesitaba para dictaminar su propuesta y llevará el debate a la sesión convocada para el jueves.
El joven fue trasladado y quedó a disposición de la Fiscalía Penal de la Quinta Circunscripción Judicial.