
Regresaron los familiares de héroes de Malvinas identificados en el cementerio de Darwin
Vale subrayar que es de interés del Gobierno argentino continuar facilitando en el futuro las visitas de familiares al Cementerio de Darwin.
Sociedad 25/09/2023

Este sábado 16 de septiembre regresó a territorio continental argentino el grupo de familiares de caídos en el Conflicto del Atlántico Sur que viajó a las Islas Malvinas -en un desplazamiento coordinado por la Cancillería y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos- para rendir honor a sus familiares caídos en 1982 (se trata de 6 gendarmes), cuyos restosfueron identificados en el marco del Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH2), acordado con el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
A lo largo de una semana cargada de sentimientos y emociones, los familiares pudieron, por primera vez, visitar las tumbas -con nombre y apellido- donde están enterrados sus seres
queridos en el Cementerio de Darwin. Allí tuvieron la oportunidad de rendirles honores.
Los familiares también visitaron diferentes lugares en las Islas; particularmente emotiva fue la visita al Monte Kent, lugar donde el 30 de mayo de 1982 fue derribado el helicóptero Puma que transportaba a los gendarmes, derribo cuyos restos aún hoy son visibles.
El grupo regresó en un vuelo regular a Río Gallegos, desde donde viajaron a Buenos Aires en un avión especialmente dispuesto por la Fuerza Aérea Argentina y Presidencia de la Nación, para ser recibidos por autoridades del Ministerio de Justicia, la Cancillería y Gendarmería Nacional.
Con la concreción de este viaje -que debe considerarse parte de una política más amplia de procurar resaltar el reconocimiento y homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y los veteranos y veteranas de Malvinas-, el Estado argentino da cumplimiento a las obligaciones derivadas del Derecho Internacional Humanitario, y al compromiso asumido con las familias al inicio del proyecto humanitario, de facilitar una visita a las islas en la primera oportunidad luego de alcanzada la identificación positiva.
Vale subrayar que es de interés del Gobierno argentino continuar facilitando en el futuro las visitas de familiares al Cementerio de Darwin.


Fondo de Resiliencia: los requisitos que pide el FMI y que Argentina no cumple
El financiamiento asequible a largo plazo está pensado para países de bajos ingresos para luchar contra el cambio climático cuya existencia Milei rechaza.

Ayer por la noche, el gobernador de Catamarca fue entrevistado junto al gobernador de Salta, Gustavo Saénz en el programa "A dos voces" de TN. Esto fue lo que dijo.

Un hombre de confianza del intendente se haría cargo del ministerio que maneja las obras públicas. La sucesión, según se supo, por ahora no es pacífica.

[VÍDEO] Alfonsina Barros Reynoso recibió reconocimiento del Senado de Catamarca
La Cámara de Senadores de Catamarca declaró de "Interés Parlamentario y Deportivo", la destacada participación de la patinadora tinogasteña en evento de carácter internacional y a su trayectoria deportiva en otros eventos provinciales, nacionales e internacionales.