
Alcanza al 40% de las personas. Esto significa que cerca de 9 mil personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza.
"A mayores controles son menos siniestros, es bastante sencilla la ecuación", destacó el director de Seguridad Vial, Sergio Leiva.
Catamarca 27/07/2023Este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados obtuvo media sanción el proyecto de Alcohol Cero al Volante, con lo que Catamarca está más cerca de adherirse a la ley recientemente sancionada por la nación.
El director de Seguridad Vial del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Sergio Leiva celebró la medida y comentó en una nota con el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5 que su idea es poder articular el trabajo con roda la provincia.
“Desde que yo ingresé en el 2019 al tema de seguridad vial se lo tomó como una política de gobierno. No llegó a ser una política pública, veremos con el tiempo, pero tanto el Gobernador como los tres ministros de Seguridad que tuve, Martel (Hernán), Aguirre (Gustavo) y Segura (Fabiola), están constantemente apoyando el trabajo que venimos realizando desde seguridad vial”, comentó.
Leiva expresó que “por suerte hemos tenido un descenso marcado en cuanto a víctimas fatales” y que si bien “no es lo optimo, porque que fallezca una persona es algo doloroso”, hay una distancia importante “desde el año 2019, que veníamos con números bastante altos que empezaron a bajar”. Remarcó que este cambio en la estadística “es a consecuencia de los controles que se realizan, porque a mayores controles son menos siniestros, es bastante sencilla la ecuación”.
Leiva señaló que los municipios con los que está trabajando “han comprendido eso” y que “trabajamos en consecuencia”, con el fin de evitar la siniestralidad.
“Ahora que hicimos esta capacitación en Tinogasta dejamos alcoholímetros y alómetros en la unidad regional Nº 5, dejamos en Pomán, ya tenemos en Andalgalá, en Belén, en Santa María, en Capital, Seguridad vial de la Policía, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú”, agregando que “prontamente será en Los Altos y Capayán” el alcance de estos elementos.
“Quiero trabajar en toda la provincia con esta temática”, enfatizó. “De todos modos, una vez que la ley salga del Senado y sea publicado en el Boletín Oficial son 60 días donde vamos a trabajar fuertemente en una campaña de concientización y divulgación de la normativa”, anticipó.
EL ANCÁSTI.-
Alcanza al 40% de las personas. Esto significa que cerca de 9 mil personas dejaron de vivir en condiciones de pobreza.
Por acuerdo entre la Fiscalía y la defensa del imputado, se hizo un juicio abreviado en el que fue condenado el policía.
Se brindarán herramientas sobre las obligaciones y responsabilidades que le cabe, al personal educativo, buscando el fortalecimiento y reparación de derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los interesados en colaborar, pueden dirigirse al Centro Privado de Medicina Transfusional, ubicado en calle Chacabuco N° 649 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
El CePSI de Santiago del Estero compartió este miércoles el nuevo informe sobre el delicado estado de salud de Catalina, la hijita del cantante Huguito Flores.