
Aprovecharon la lluvia en Mendoza para salir a pasear de una insólita manera
En San Rafael, dos amigos decidieron tomarse la situación con humor y protagonizaron un video que se volvió viral en TikTok.
El presidente de Eritrea, Isaias Afwerki, abordó en una entrevista exclusiva con Sputnik los programas de cooperación con Rusia, las relaciones bilaterales, la guerra declarada por EEUU y la OTAN contra Moscú, así como el rechazo del país africano de la hegemonía de una nación.
Internacionales02 de junio de 2023—El 24 de mayo de este año, Rusia y Eritrea celebraron 30 años de relaciones diplomáticas. ¿Cómo ve Eritrea las perspectivas de las relaciones bilaterales en la actualidad?.
—La relación se remonta a más de 30 años. Durante este período hemos pasado por una historia muy larga. El final de la Guerra Fría, los años 90, y luego los últimos 30 años hemos vivido Eritrea, Rusia y otras naciones. Era una época en la que las ideologías humanistas estaban ahí para controlar el mundo entero. Tras la Guerra Fría, que era bipolar, llegaron las ideas e ideologías unipolares, y a lo largo de los últimos 30 años hubo una transición en un orden global en y las relaciones bilaterales entre Eritrea y Rusia dentro de este contexto.
Ahora estamos entrando en una nueva fase, en un nuevo orden mundial. Estamos decididos a trabajar juntos para ver cómo es el futuro y cooperar en todos los campos para que nuestras relaciones bilaterales dentro de un contexto multilateral avancen para promover un nuevo orden mundial.
—Esta es su primera visita oficial a Rusia en muchos años. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, visitó Eritrea en enero. ¿Qué significa esta intensificación de los contactos para las relaciones entre nuestros países?
—No es solo bilateral. Como he mencionado antes, Serguéi Lavrov estuvo de visita en la capital eritrea, Asmara. Mantuvimos un debate muy fructífero sobre el cultivo de la asociación a largo plazo, y tuvimos que evaluar la experiencia de los últimos 30 años. (...) Como continuación, hubo una reunión en la que nuestro ministro de Exteriores visitó Rusia, y fue en la reunión en la ciudad de Sochi donde seguimos debatiendo una serie de cuestiones sobre cómo promover los programas de cooperación bilateral. Eso debe basarse en un entendimiento común sobre cómo se mueve el mundo.
Esas dos discusiones fueron la base para diseñar, conjuntamente, un programa para el futuro, y fueron muy fructíferas. Esta visita es el resultado de las consultas celebradas en Asmara y Sochi.
—El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y su homólogo eritreo, Osman Saleh Mohammed, identificaron la energía, el desarrollo de infraestructuras de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación y la agricultura como áreas prometedoras para la cooperación. ¿Qué planes tienen para llevar a cabo proyectos conjuntos en estos sectores? ¿Y en qué otros campos se prevé aumentar el comercio entre nuestros países?
—Los programas de cooperación bilateral son muy amplios. Tenemos programas de infraestructuras, puertos, aeropuertos, carreteras, ferrocarriles, teleféricos, programas energéticos que incluyen energías renovables, energía térmica de bajo consumo, agricultura, gestión del agua, programas sociales, educación, sanidad, minería, transporte, comunicaciones e incluso cooperación diplomática y con los medios.
Es un programa de cooperación integrado. Cada sector, cada industria está implicada, hemos estado desarrollando proyectos y programas para cada ámbito y cada industria. Con el potencial de Rusia y dado el reto, el desafío actual, existe el entendimiento de que Moscú podría hacer enormes contribuciones en todas estas áreas de cooperación.
En San Rafael, dos amigos decidieron tomarse la situación con humor y protagonizaron un video que se volvió viral en TikTok.
Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático, según una investigación que se lleva adelante en la Universidad Andrés Bello (Chile) y que tiene como integrante a una graduada de la UNNOBASon agresivas, oportunistas y con alta capacidad de adaptación.
Las primeras investigaciones indican que el estado del camino y las condiciones climáticas adversas podrían haber sido factores determinantes en el accidente.
El 31 de marzo, ATEEZ anunció oficialmente las fechas y sedes de su próxima gira mundial “IN YOUR FANTASY”.
El próximo drama de MBC “Labor Attorney Noh Moo Jin” (título literal), ¡ha compartido un vistazo a su primera lectura de guion!
A la líder de la Agrupación Nacional le prohibieron también postularse como candidata en elecciones durante cinco años.
El evento ocurrió cerca de la Cuenca Norte de Lau, un área entre Fiyi, Samoa y Tonga que alberga numerosos cráteres submarinos activos a profundidades de entre 1.000 y 1.500 metros.
La cantidad de heridos, asciende a 3.408, mientras que otras 139 personas continúan desaparecidas.
Cuestionó al Presidente por amenazar reiteradamente con meterla presa y recusó al juez puesto por decreto en la Corte.
El equipo brindará apoyo especializado en el tratamiento de Trastorno por Déficit de Atención (TDA), autismo, hiperactividad y otras necesidades pedagógicas.
Se trata de Javier Alejandro Candussi, el turista cordobés que se filmó dibujando las históricas paredes del Parque Talampaya y luego subió el video a redes sociales.
Una frase se volvió viral en redes y Domino's quiere agradecer al usuario que marcó tendencia con su pizza. En qué consiste el video y de dónde viene.
El joven artista y creador de contenidos es un ejemplo de talento, dedicación y pasión por el arte. Su viaje desde las redes sociales hasta el escenario internacional es una inspiración para todos aquellos que buscan perseguir sus sueños.