
Turistas salvaron sus vidas de milagro, tras un espectacular vuelco
Fueron rescatados por Bomberos Voluntarios. Todos los heridos fueron asistidos y trasladados al hospital.
El Plan será un instrumento técnico normativo destinado a orientar y administrar el uso del suelo y la distribución de las actividades en el territorio.
Fiambalá 05/04/2023En el Centro Cultural de la Municipalidad de Fiambalá, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria; la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón; y el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCa, Carlos Savio, hicieron efectiva la firma del convenio para la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Fiambalá, en el marco del trabajo que viene realizando la Comisión Participativa de Desarrollo del Oeste Catamarqueño en esa localidad.
El Plan de Ordenamiento Territorial de Fiambalá será un instrumento técnico normativo destinado a orientar y administrar el uso del suelo y la distribución de las actividades en el territorio de manera equilibrada y sostenible para el desarrollo armónico de la localidad a corto, mediano y largo plazo, el mismo será financiado con fondos del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y será llevado a cabo por la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca.
En la jornada, la secretaria de Planificación, Tania Schonhals; la secretaria de Estadística, Inversión Pública, y Financiamiento, Andrea Álvarez; y el director Provincial de Planificación, Pablo Quiroga realizaron una exposición del proceso que lleva adelante la Comisión Participativa de Desarrollo del Oeste Catamarqueño y los resultados del trabajo participativo que se realizó en la localidad durante junio del 2022. En esta oportunidad, detallaron la importancia de la Planificación Territorial local, la vinculación de la misma con el Régimen de Ordenamiento Territorial y las obras que ya se encuentran ejecutadas o pronto a realizarse, tales como el nuevo Hospital de Fiambalá “Dr. Luis Agote”, la recuperación y mantenimiento de los canales de riego, la construcción de una Nueva Terminal, y la puesta en marcha de la obra de extensión de la Red Provincial de fibra óptica entre la localidad de Salado y Fiambalá entre otras acciones.
La ministra Veronica Soria, mencionó sobre la Comisión Participativa para el desarrollo de las localidades del Oeste provincial: “Es un trabajo articulado entre los sectores públicos y privados donde pudimos relevar una gran cantidad de necesidades en materia de inversión pública y sobre las que hoy estamos mostrando acciones concretas por parte del Gobierno Provincial y para lo cual será muy importante la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Fiambalá”.
Fueron rescatados por Bomberos Voluntarios. Todos los heridos fueron asistidos y trasladados al hospital.
Felicidades a las y los corredores, especialmente al fiambalense Fernando Quiroga que ganó en la carrera de 160 km.
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) se llevará adelante del 1 al 4 de junio en el Centro Cultural Kirchner, con entrada libre y gratuita. Se trata del mercado más importante de la región por su impacto, volumen y calidad. Este año Brasil es el país invitado de honor.
Se trata de José César Ruiz Andrioli, quien se hace llamar «Highlander», pseudónimo bajo el cuál editó seis libros
La mujer, identificada como Maricel Soledad Cristaldo Cabera, de nacionalidad paraguaya, en medio del ataque, logró salir de la vivienda para pedir ayuda. Ahora, se encuentra fuera de peligro.
El hecho de que los niveles bajos de gingipainas eran evidentes incluso en personas a las que nunca se les diagnosticó Alzheimer, sugiere que podrían haber desarrollado la enfermedad si hubieran vivido más tiempo.
El dispositivo, que fue hallado en La Ciénaga, estaba entre las pertenencias de los hijos de Fernando y Danna Martínez. También encontraron una parte de una remera quemada de la víctima.