Telediario Argentina Telediario Argentina

Alzheimer: últimos avances del 2023

La investigación sobre el Alzheimer ha avanzado significativamente, lo que ha llevado a una mejor comprensión de esta enfermedad neurodegenerativa.

Salud, Ciencia y Técnología 04/04/2023 TELEDIARIO.COM.AR TELEDIARIO.COM.AR
Alzheimer.
Alzheimer.

En los últimos años, la investigación sobre el Alzheimer ha avanzado significativamente, lo que ha llevado a una mejor comprensión de esta enfermedad neurodegenerativa y a la identificación de nuevas terapias potenciales. A continuación, se presentan algunos de los últimos avances en el campo del Alzheimer:

Identificación de nuevos biomarcadores: los biomarcadores son indicadores biológicos que permiten la identificación temprana del Alzheimer y el seguimiento de la progresión de la enfermedad. Recientemente, se han identificado nuevos biomarcadores, como la proteína tau y la proteína neurofilamento ligero (NfL), que pueden ayudar a mejorar la precisión del diagnóstico y la monitorización del Alzheimer.

Terapias basadas en anticuerpos: los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunológico que pueden unirse y eliminar sustancias dañinas en el cuerpo. En el caso del Alzheimer, se están desarrollando terapias basadas en anticuerpos que se dirigen a la proteína beta-amiloide, que se acumula en el cerebro y forma placas, una característica distintiva de la enfermedad. Estas terapias están diseñadas para reducir la acumulación de placas y, por lo tanto, ralentizar la progresión del Alzheimer.

Terapias basadas en ARN: el ácido ribonucleico (ARN) es una molécula esencial para la producción de proteínas en las células. Las terapias basadas en ARN están diseñadas para influir en la producción de proteínas específicas en el cerebro, como la proteína tau o la proteína beta-amiloide, que se sabe que están involucradas en la enfermedad de Alzheimer. Estas terapias tienen el potencial de retrasar la progresión del Alzheimer y mejorar los síntomas.

Estimulación cerebral profunda: la estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) es una técnica quirúrgica que implica la implantación de electrodos en el cerebro para estimular regiones específicas. Se ha demostrado que la DBS puede mejorar los síntomas de enfermedades neurológicas, como el Parkinson, y recientemente se ha comenzado a investigar su potencial para el tratamiento del Alzheimer.

Inteligencia artificial: la inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las computadoras aprender y realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana. En el campo del Alzheimer, se están utilizando técnicas de IA para analizar grandes cantidades de datos y ayudar a identificar patrones y factores de riesgo asociados con la enfermedad. Esto puede ayudar a mejorar el diagnóstico y el tratamiento del Alzheimer.

En resumen, los últimos avances en el campo del Alzheimer han abierto nuevas posibilidades para el diagnóstico temprano y el tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa. A medida que se continúa investigando, es probable que surjan nuevas terapias y enfoques innovadores que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el Alzheimer.

Te puede interesar

Primera señal de rayos X de un solo átomo

TELEDIARIO.COM.AR
Salud, Ciencia y Técnología 03/06/2023

Ahora, gracias al citado equipo de científicos, que incluye a Saw Wai Hla y Tolulope M. Ajayi, de la Universidad de Ohio y el Laboratorio Nacional de Argonne, ya es factible detectar con toda precisión de qué elemento químico es un átomo individual, y se puede medir simultáneamente su estado químico.

Lo más visto

La Beriso.

La Beriso presenta "Cordura"

TELEDIARIO.COM.AR
Música 02/06/2023

La agrupación bonaerense estrena este nuevo single respondiendo como siempre al estilo que los caracteriza y mientras preparan su nuevo álbum se alistan para recibir a su público en el Movistar Arena