Preocupación por la salud de Julio Iglesias: ¿qué enfermedad que tiene?

Carlos Herrera, amigo del músico y locutor, aseguró que está “bien”, pero que el problema “está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias”. “De cintura para abajo, tiene 500 años”, aseveró sobre la dificultad para caminar.

FarándulaEl lunesTELEDIARIO.COM.ARTELEDIARIO.COM.AR
Julio José Iglesias de la Cueva.
Julio José Iglesias de la Cueva.

La preocupación por la salud de Julio Iglesias se incrementó en las últimas horas luego que se diera a conocer que el artista español padece osteoblastoma, un tumor osteolítico (formado por tejido del hueso) que en la mayoría de los casos suele ser benigno.

El reconocido cantante de 81 años atraviesa una serie de complicaciones que fueron reveladas por su amigo y locutor Carlos Herrera. En declaraciones al programa Poniendo las calles, el hombre aseguró que el artista “está lidiando con un tumor benigno que afecta la columna vertebral” y le ha llevado a tener que permanecer en su mansión en Miami.
 
Si bien Herrera aseguró que el padre del Enrique Iglesias “se encuentra bien”, también aseguró que enfrenta una serie dificultades de salud que se relacionan con su avanzada edad. “El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias”, sostuvo y agregó: “De la cintura para arriba se siente estupendamente, pero de cintura para abajo, tiene 500 años”.

Qué es el osteoblastoma, la enfermedad que padece Julio Iglesias

Según indicaron desde la Asociación Española Contra el Cáncer, la osteoblastama se trata de “un tumor benigno que crea hueso y tejido osteoide”.

“Benigno significa que no es canceroso y, en general, nunca o rara vez se disemina a otras áreas del cuerpo. Sin embargo, puede causar problemas porque puede debilitar los huesos, afectar al movimiento de las articulaciones o destruir el tejido sano cercano”, señala el documento Tumores y quistes óseos benignos, del Manual MSD.

Dichos tumores son muy poco frecuentes y suelen aparecer en la columna vertebral pero también en las piernas, las manos y los pies. Según los expertos, la localización más habitual de este tipo de lesiones “se encuentran comúnmente en la cara dorsal de las vértebras y huesos largos”.

Aproximadamente el 40% se localiza en la columna, generalmente afectando a las estructuras posteriores vertebrales. Esta localización, señalan desde la asociación contra el cáncer, “puede asociarse a escoliosis y a síntomas neurológicos”, de ahí la importancia de detectarlo a tiempo para tratarlo.

Cuáles son los principales síntomas de un osteoblastoma
Si bien muchos de los tumores benignos son indoloros y suelen pasar desapercibidos, también hay casos en los que pueden causar dolor en los huesos que puede llegar a ser muy intenso.

La Clínica Mayo lanzó una serie de signos y síntomas de los tumores vertebrales más frecuentes.

Dolor de espalda en la zona del tumor
Dolor de espalda que se irradia o dispara desde la espalda a una zona cercana
Dolor de espalda que empeora por la noche
Cambios en la sensibilidad, como entumecimiento o sensación de pinchazos
Pérdida de la capacidad de mover parte del cuerpo
Pérdida de control sobre la vejiga y los intestinos
Debilidad muscular

Últimas noticias

Las skuas: reinas y villanas

TELEDIARIO.COM.AR
Salud / CienciaAyer

Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático, según una investigación que se lleva adelante en la Universidad Andrés Bello (Chile) y que tiene como integrante a una graduada de la UNNOBASon agresivas, oportunistas y con alta capacidad de adaptación.

Te puede interesar
Alejandra Maglietti.

Por qué Alejandra Maglietti no usa su nombre real

TELEDIARIO.COM.AR
FarándulaEl viernes

La modelo y abogada decidió cambiar de nombre una vez que se instaló en Buenos Aires. Trabajó muchos años como modelo. Así como Vicky y Stefi Xipolitakis, trabajó en la agencia de modelos de Leandro Rud, e incluso fue tapa de la Revista Playboy.

Lo más visto