
Tierra del Fuego: robo, persecución y un detenido incomunicado
El robo sucedió pasada la medianoche en la zona de la Margen Sur sobre un obrador que se encuentra ubicado en la intersección de Los Claveles y El Esquilador.
La Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA), los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y el Servicio de Emergencias Médicas del Hospital Zatti están confeccionando un registro conjunto de mordeduras de perros y gatos, lo que se cataloga como ‘accidentes potencialmente rábicos’.
A partir de este trabajo, se obtendrán los datos de la persona que recibe una mordedura y del animal mordedor cuando haya sido identificado. Tanto en el hospital como en los centros de salud se recibirán la persona que fue mordida, luego se aplicarán las medidas de profilaxis (prevención) post exposición, se informará al Servicio Nacional de Vigilancia de la Salud –SISA (SNVE)) y se otorgará un certificado médico que constatará la lesión para que el usuario o usuaria lo presente en las unidades policiales para formalizar la denuncia del caso.
Además, en el hospital y en los CAPS hay cartelería para que las personas que sufran una mordedura se comuniquen con URESA. Desde allí, junto al Área de Zoonosis Municipal, se buscará hacer el seguimiento del animal mordedor, a partir de registro y observación antirrábica y aplicando las vacunas correspondientes en las mascotas.
En mayo de 2021 el Ministerio de Salud de la Nación declaró una ‘alerta epidemiológica’ a partir de un caso de rabia humana variante murciélago, registrado en la Provincia de Buenos Aires. Entre los años 2013 y 2020 se registraron en nuestro país 31 casos de rabia variante canina (en las provincias de Jujuy, Salta, Chaco y Formosa) y por variante murciélago en la provincia de Córdoba. Desde entonces se vienen implementando estrategias en todas las provincias para fortalecer la cobertura de vacunación antirrábica en caninos y felinos; reforzar la vigilancia de rabia animal y la vigilancia epidemiológica de accidentes potencialmente rábicos.
El último caso de rabia registrado en la Argentina corresponde a un felino. Fue detectado a principios de mayo de 2023 en San Jorge, provincia de Buenos Aires. La importancia de la rabia para la Salud Pública radica en la alta tasa de letalidad (muertes) que presenta la enfermedad, por lo tanto, este trabajo coordinado se propone prevenir y controlar los focos de rabia animal y todas las consecuencias que las mordidas acarrean (lesiones de piel, y consecuencias psicológicas).
NOTICIAS NET.-
El robo sucedió pasada la medianoche en la zona de la Margen Sur sobre un obrador que se encuentra ubicado en la intersección de Los Claveles y El Esquilador.
El siniestro vial se produjo en las primeras horas de la noche del pasado sábado. El individuo fallecido, de 35 años, era oriundo de Trelew y pereció por las lesiones recibidas.
Entre los ejes fundamentales la vicepresidenta incluyó lograr un acuerdo con el FMI que permita el crecimiento de la economía argentina y una mejor distribución de los ingresos. Además pidió impulsar una reforma del Poder Judicial.
Se trata de José César Ruiz Andrioli, quien se hace llamar «Highlander», pseudónimo bajo el cuál editó seis libros
Luego de un riguroso examen, también se llegó a la conclusión de que no hubo signos, rastros o roces que pudieran hacer presumir la participación de otro rodado en el siniestro por lo que se procedió al secuestro y traslado a la dependencia policial.
La mujer, identificada como Maricel Soledad Cristaldo Cabera, de nacionalidad paraguaya, en medio del ataque, logró salir de la vivienda para pedir ayuda. Ahora, se encuentra fuera de peligro.
El hecho de que los niveles bajos de gingipainas eran evidentes incluso en personas a las que nunca se les diagnosticó Alzheimer, sugiere que podrían haber desarrollado la enfermedad si hubieran vivido más tiempo.