Últimas Noticias
Hospital San Juan Bautista de Catamarca.

Realizaron dos ablaciones en el Hospital San Juan Bautista

TELEDIARIO.COM.AR
Catamarca 29/11/2023

Se destaca la vocación de servicio del personal del nosocomio que colaboró en cada paso del proceso de donación, Servicio Terapia Intensiva, Servicio de tomografía y resonancia magnética, Laboratorio de Emergencias, Instrumentadores de Quirófano de Emergencias, Centro Único de Referencia (C.U.R.), Hemoterapia y Servicio de Ecografias.

Primer workshop de Cambio Climático en el marco del Centro Conjunto de Ciencia y Tecnología CONICET-CAS

Especialistas y referentes en la materia del Consejo y de la Academia de Ciencias de China intercambiaron reflexiones y desafíos en común.

Salud, Ciencia y Técnología 26/09/2023 TELEDIARIO.COM.AR TELEDIARIO.COM.AR

En el marco del Centro conjunto de Ciencia y Tecnología entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Academia de Ciencias de China (CAS, por su sigla en inglés) se llevó a cabo, de manera virtual, el primer Taller sobre Ciencias de la Tierra y de la Atmósfera. Participaron de la apertura del encuentro la responsable de Cooperación Internacional del CONICET, Eugenia Tola y el vicedirector General de Cooperación Internacional de la CAS, Wang Zhenyu.

El taller se organizó en torno a las temáticas que de común acuerdo se identificaron como esenciales en la agenda de cambio climático y en las cuales se referencian experiencias científicas, entre ellas: fenómenos climáticos extremos, detección, atribución y proyección de sequías extremas, paleoclimatología de montaña,climatología de regiones secas, impactos del cambio climático en las regiones montañosas y cambio climático y glaciares.

En este marco, Tola remarcó que “el objetivo del Centro Conjunto de Ciencia y Tecnología CONICET-CAS a través de estos encuentros es identificar las áreas de interés común con el fin de formar recursos humanos e identificar proyectos de investigación conjuntos”.

Por su parte, Wang Zhenyu sostuvo: “La creación del Centro Conjunto de Ciencia y Tecnología como una plataforma para que ambas partes puedan trabajar en áreas prioritarias, incluyendo astronomía, biomedicina, ciencias ambientales, ciencias atmosféricas, entre otros, es altamente valorado por la CAS. Y en esta área que nos convoca, tanto Argentina como China tienen condiciones fisiográficas únicas que están relacionadas con el ambiente y el uso sostenible de los recursos. Por lo tanto, también se enfrentan a desafíos. El propósito es que los científicos y científicas de ambas partes puedan intercambiar ideas y propuestas para futuras colaboraciones”.

Disertaron en el workshop por parte del CONICET la investigadora en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA, CONICET-UBA), Carolina Vera; la investigadora en el departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Matilde Rusticucci; la investigadora en el Parque Nacional Nahuel Huapi, CENAC-CONICET, Bariloche, Julieta Massafero; el investigador en el Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO, CONICET-UNSJ), Martin Hadad y los investigadores en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET), Juan Rivera, Ricardo Villalba y Lucas Ruiz.

Y por parte del Instituto de Física Atmosférica (IAP, por sus siglas en inglés, CAS) participaron Tianjin Zhou, Wenxia Zhan, Lixia Zhang; por parte del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (ITP, por sus siglas en inglés, CAS) Juzhi Hou, Xiaoming Lu, Eryuan Liang y por el Instituto de Medio Ambiente y Recursos Ecológicos del Noroeste el líder en Estudios Polares, Shichang Kang.

Te puede interesar
Lo más visto
Pesos argentinos.

Bono de diciembre y medio aguinaldo

TELEDIARIO.COM.AR
Catamarca 29/11/2023

Se acordó con los gremios que el viernes 15 de diciembre se hará efectivo el pago de las bonificaciones especiales que totalizan $45.000 para los empleados de la Administración Pública Provincial.

Hospital San Juan Bautista de Catamarca.

Realizaron dos ablaciones en el Hospital San Juan Bautista

TELEDIARIO.COM.AR
Catamarca 29/11/2023

Se destaca la vocación de servicio del personal del nosocomio que colaboró en cada paso del proceso de donación, Servicio Terapia Intensiva, Servicio de tomografía y resonancia magnética, Laboratorio de Emergencias, Instrumentadores de Quirófano de Emergencias, Centro Único de Referencia (C.U.R.), Hemoterapia y Servicio de Ecografias.