
Últimas Noticias


Liga Tinogasteña de Futbol: semana clave para regularizar la entidad y comenzar el torneo

IES Tinogasta: fortalecimiento institucional, conversatorio y Día del Turismo

Según anunció la artista, el motivo de su nueva gira es la celebración del lanzamiento de la edición física de su primer álbum de estudio Almismotiempo.

ACSOJA premió al CONICET por el desarrollo de alimentos de soja saludables destinados a poblaciones vulnerables y a público en general
La Asociación de la Cadena de Soja de Argentina (ACSOJA) otorgó el Primer Premio del Concurso Usos y Aplicaciones a un Programa Interinstitucional surgido en el seno del Consejo Directivo del CCT CONICET NOA Sur, que promueve la elaboración de alimentos saludables a partir de harina de soja desactivada sin el empleo de solventes.
La Cepal estimó que las economías de América Latina crecerán un 1,7% en 2023
Los países latinoamericanos cuentan con proyecciones distintas, debido a que en el caso de la Argentina habría un incremento negativo de -3% del PBI para 2023, en el que se remarcó el impacto de la sequía. Además, para 2024, se aguarda una recuperación que le permitiría reducir la baja a -1,6%.
Economía 06/09/2023

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe señaló que también habrá un incremento del 1,5% en 2024, en un marco «negativo y muy complejo».
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) evaluó que la región crecerá un 1,7% en promedio este año, mientras que se prevé una desaceleración en 2024, por lo que se incrementará, en un marco «negativo y muy complejo», un 1,5%, en el que las consecuencias del cambio climático impactarán.
La dinámica de la economía en el mundo se encuentra en una senda de crecimiento económico bajo y del comercio global, de acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas.
En un comunicado de la entidad, se detalló que «a pesar de las caídas en la tasa de inflación, probablemente los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas, por lo que no cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos».
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, advirtió sobre los «choques climáticos». «El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países», expresó.
«Las estimaciones que se presentan en el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023 indican que, en 2050, el PIB de un grupo de seis países podría ser entre un 9% y un 12% menor que el correspondiente a un escenario de crecimiento tendencial, si no se hacen las inversiones para compensar los choques climáticos», se precisó en el informe.
Por este motivo, «el volumen de inversión adicional requerido es excepcionalmente grande, entre 5,3% y el 10,9% del PIB por año, lo que representaría un aumento significativo en comparación con los niveles actuales de inversión».
Las proyecciones de diferentes países.
Los países latinoamericanos cuentan con proyecciones distintas, debido a que en el caso de la Argentina habría un incremento negativo de -3% del PBI para 2023, en el que se remarcó el impacto de la sequía. Además, para 2024, se aguarda una recuperación que le permitiría reducir la baja a -1,6%.
Según las estimaciones del organismo, Chile es otro de los países que decrecería en 2023 con -0,3% y subiría en 2024 un 1,8%.
Para Brasil se estima un aumento del 2,5% para el período en curso y de 1,4% para el próximo año, mientras que para Uruguay se espera un incremento del 1% para 2023 y de 2,6% para 2024.
En tanto, en lo que respecta a lo subregional, se perfila con mejor desempeño Centroamérica y México, debido a que en 2023 aumentarán un 3% y el Caribe un 4,2% (sin incluir Guyana), aunque se observa una desaceleración en la comparación con 2022.
Te puede interesar

Nuevo aumento del salario mínimo: cómo impacta en Ganancias, IVA y planes sociales
El Consejo del Salario definirá un incremento y tendrá correlato en los programas que paga ANSES. También servirá de base para calcular los nuevos beneficios del Gobierno. Se estima que será de al menos un 20% entre octubre y diciembre.

Foro Cooperativas en Marcha: «Ahora, vamos por más inversiones»
Lo dijo Mariela Bembi, subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas de la PBA. Ayer, en Bahía Blanca, participaron 500 representantes de cooperativas de distintos municipios bonaerenses.

Quedó inaugurado el Parque Lineal en avenida Italia: los detalles de una obra pensada por vecinos
Entre las características destacadas del Parque Lineal se encuentran una cancha polideportiva para fútbol y básquet, caminerías accesibles, áreas forestadas, iluminación LED, acceso a Wi-Fi gratuito, un gimnasio al aire libre, zonas de juegos infantiles y un sistema de riego para mantener el área verde en óptimas condiciones.
Lo más visto

Desde Vialidad Nacional informaron que, debido a este grave siniestro vial, se debe transitar con suma precaución por la zona.

URGENTE: se necesitan 4 dadores de sangre para una paciente de Tinogasta
Los interesados en colaborar, pueden dirigirse al Centro Privado de Medicina Transfusional, ubicado en calle Chacabuco N° 649 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

