
Culminaron las conexiones a la Red Cloacal y dieron inicio los trabajos de pavimentación
Intendenta de Fiambalá, Dra. Roxana Paulón: "estamos cumpliendo con un compromiso que asumimos con nuestras vecinas y vecinos".
El Ministerio de Obras Públicas postergó la obra y no tiene fecha de inicio. El municipio retiró el cartel de inicio e informó que pidió que se realice una nueva audiencia pública.
Fiambalá 28/08/2023Las obras para la puesta en valor de las Termas de Fiambalá quedaron en medio de un conflicto entre la Municipalidad de Fiambalá y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia. A través de un comunicado, el municipio aclaró que la obra se postergó y tomó la decisión de retirar el cartel que informaba sobre el inicio de las obras. Desde el Gobierno indicaron que la obra había sido solicitada por el municipio y lo único que organizó la provincia es el llamado a licitación. Además, aclararon que las obras que se realizan en los municipios son solicitadas por las intendencias. También señalaron que el año pasado hubo una audiencia pública en la que no se formalizaron objeciones. El conflicto quedó en medio de la tensa situación política de Fiambalá.
Las obras para la puesta en valor de las Termas de Fiambalá quedaron en medio de un conflicto entre la Municipalidad de Fiambalá y el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia. A través de un comunicado, el municipio aclaró que la obra se postergó y tomó la decisión de retirar el cartel que informaba sobre el inicio de las obras. Desde el Gobierno indicaron que la obra había sido solicitada por el municipio y lo único que organizó la provincia es el llamado a licitación. Además, aclararon que las obras que se realizan en los municipios son solicitadas por las intendencias. También señalaron que el año pasado hubo una audiencia pública en la que no se formalizaron objeciones. El conflicto quedó en medio de la tensa situación política de Fiambalá.
Tras la polémica, la Municipalidad de Fiambalá, a cargo de Roxana Paulón, aclaró que el comienzo de la obra en el Complejo Termal anunciada meses atrás “se pospuso por una decisión del Gobierno provincial en base a relevamientos técnicos”.
También se informó que “el municipio retiró el cartel colocado de manera inconsulta por un área del Gobierno, a fin de no crear mayor expectativa en la población, que espera la puesta en valor del Complejo”.
Además, el municipio se refirió a los problemas que tiene para garantizar servicios turísticos por la fuerte oposición que la jefa comunal tiene en el Concejo Deliberante. Actualmente el Complejo Termal funciona en tres turnos, con servicio de ordenanzas y enfermería. El bar del Complejo se encuentra cerrado “debido a que el Concejo Deliberante de Fiambalá votó en contra del proyecto del Ejecutivo, que busca licitar el bar-restaurante de las Termas”. “El servicio gastronómico del Complejo Termal se mantiene cerrado y es uno de los principales reclamos de turistas y del sector privado. Concejales argumentan que no aprobarán la concesión de este servicio hasta tanto el área pertinente no informe de la obra”.
Desde el Ejecutivo municipal aclararon que “son dos temas que no tienen relación directa con la licitación. Y que es una necesidad para la calidad de la prestación de servicios y la negativa de los concejales afecta directamente a todo el sector turístico”.
Con relación al proyecto de puesta en valor, el municipio requirió además que la obra tenga una nueva instancia de apertura a la comunidad, para dar a conocer el proyecto final y escuchar a las y los vecinos.
Por último, señalaron que el Gobierno no informó fecha de reinicio de los trabajos.
Obras
Por otra parte, desde la provincia aclararon que no hubo oposición cuando se realizó la primera audiencia pública.
El encuentro se había realizado en julio del año pasado. Según el informe que el Ministerio publicó en sus redes, los técnicos del organismo explicaron que "con esta intervención se busca crear un parque termal, ampliando la superficie de agua termal y espacios en que se pueda disfrutar del recurso mediante el correcto manejo del agua. De esta forma se logrará ampliar la capacidad de visitantes, mejorar la experiencia y revalorizar el patrimonio natural de Fiambalá".
Entre las remodelaciones propuestas se destacan:
- Accesibilidad: creando un recorrido que conecte todo el complejo, obteniendo una visualidad integral a todo el paisaje.
- Refacción y ampliación del salón para brindar mayor comodidad y servicios gastronómicos con su respectivo equipamiento y mobiliario.
- Nuevos vestidores y sanitarios.
- Refacción de las piletas existentes y 8 nuevas piletas termales.
- Camastros: son espacios de reposo que sirven para descansar, tomar sol o leer. Éstos se dispondrán cerca de las piletas termales como desborde para ocio o relax.
- SPA: las cabañas existentes se transformarán en espacios para brindar servicios de masajes y fangoterapia.
- Sistema de iluminación totalmente nuevo y jerarquización del ingreso.
Escenario complejo
Tras las PASO, el escenario político de Fiambalá es complicado. La intendenta Roxana Paulón, que busca la reelección, logró 2.062 votos. Juntos por el Cambio tenía PASO y en la suma con los dos precandidatos le ganó al oficialismo al obtener 2.703 votos.
En la interna de Juntos por el Cambio se impuso Raúl Úsqueda, que fue precandidato de la mano de Flavio Fama, con 1.537 votos. En el camino quedó el exsenador Bernardo Quintar, que cosechó 1.166 votos.
En el mano a mano entre candidatos, Paulón le ganó a Úsqueda y ahora JPC necesitará la unidad para recuperar el municipio. Sin embargo, en 2019, Paulón quedó en la misma posición y logró recuperarse en las elecciones generales.
DIARIO EL ANCÁSTI.-
Intendenta de Fiambalá, Dra. Roxana Paulón: "estamos cumpliendo con un compromiso que asumimos con nuestras vecinas y vecinos".
La intendenta tuvo el honor de entregar los premios de la Rifa Juvenil, campeonato de fútbol femenino, fútbol masculino y voley mixto.
Además, Roxana anunció la aprobación de un viaje al Shincal para los alumnos y alumnas de 6° año de la modalidad de Ciencias Naturales.
Los interesados en colaborar, pueden dirigirse al Centro Privado de Medicina Transfusional, ubicado en calle Chacabuco N° 649 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
El CePSI de Santiago del Estero compartió este miércoles el nuevo informe sobre el delicado estado de salud de Catalina, la hijita del cantante Huguito Flores.