
Últimas Noticias


Liga Tinogasteña de Futbol: semana clave para regularizar la entidad y comenzar el torneo

IES Tinogasta: fortalecimiento institucional, conversatorio y Día del Turismo

Según anunció la artista, el motivo de su nueva gira es la celebración del lanzamiento de la edición física de su primer álbum de estudio Almismotiempo.

ACSOJA premió al CONICET por el desarrollo de alimentos de soja saludables destinados a poblaciones vulnerables y a público en general
La Asociación de la Cadena de Soja de Argentina (ACSOJA) otorgó el Primer Premio del Concurso Usos y Aplicaciones a un Programa Interinstitucional surgido en el seno del Consejo Directivo del CCT CONICET NOA Sur, que promueve la elaboración de alimentos saludables a partir de harina de soja desactivada sin el empleo de solventes.
Poncho 2023: las ventas de artesanos y productores sumaron 400 millones de pesos
También es importante recordar, que al igual que el año pasado, todos los stands de artesanos catamarqueños fueron sin costo para ellos y también se les proporcionó hospedaje para permitir que puedan tener ganancias genuinas y significativas con sus ventas.
Catamarca 24/07/2023

Después de números récord en 2022, la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho cerró con un balance positivo, valoración coincidente entre los artesanos y productores que estuvieron en los stands los diez días del evento.
En un relevamiento realizado por la Dirección de Artesanías, el promedio de ventas por stand fue de 727 mil pesos, lo que da un total de 400 millones en ventas entre los 550 stands de artesanos y productores. Dentro de ese grupo, hubo artesanos que tuvieron ventas por 400 mil pesos, y otros que superaron los 3 millones.
Las ventas siempre se toman su tiempo para arrancar, y el segundo fin de semana suele ser el más fuerte. Sin embargo, este año, durante la semana muchos de los artesanos llevaban un buen nivel de ventas, y más de 20 puestos se quedaron sin stock antes de finalizada la Fiesta.
Tal es el caso de Agustina Guillén, artesana textil de Belén que trabaja con fibra de vicuña y el viernes ya se había quedado sin productos para vender. La tejedora, que elabora ponchos, chales y corbatines en esta fina fibra, cuenta que todos los años logra vender todo su stock.
Barro Tal Vez, artesanos que crean piezas de cerámica con arcillas de Catamarca, participan por primera vez en el Poncho y tuvieron un auspicioso debut. Con creaciones que van de los 2 mil a los 20 mil pesos, los mates son los productos más vendidos del stand. Destacan que muchas de las compras realizadas fueron con la promoción Poncho de Ensueño.
El 30% de descuento comprando con tarjetas del Banco Nación y las cuotas sin interés, fueron una variable que citan con frecuencia en los pasillos de los distintos salones y pabellones de la Fiesta.
También es importante recordar, que al igual que el año pasado, todos los stands de artesanos catamarqueños fueron sin costo para ellos y también se les proporcionó hospedaje para permitir que puedan tener ganancias genuinas y significativas con sus ventas.
Se estima que muchos artesanos y productores vuelven a sus lugares de origen con casi toda su producción vendida.
Tal es el caso de Carlos Suarez, de Santa María, que tiene más del 90% del stock vendido. Realiza productos en simbol, desde las paneras a 500 pesos a los guardarropas a 10 mil, que tuvieron mucha demanda este año. Cuenta que vendió entre 40 y 50 mil pesos por día, con pagos en mayor medida por transferencia.
El maestro cestero Francisco José Diaz, de Las Rabonas, Córdoba, vendió entre 8 y 10 piezas por día, cuyo valor va desde los 2 mil hasta los 15 mil pesos. Sus canastos de caranday se vendieron en un 50 por ciento por transferencias y el otro 50 en efectivo.
Pablo Marcos Guardiero, de la localidad cordobesa de Morteros, vendió más de 30 bombos compactos. También mitad y mitad de las ventas en efectivo y por transferencias. La jornada de apertura fue la única que no vendió y hubo un día que vendió 8 kits que vienen con el bombo, el estuche y los palitos.
Tomás Mates, de Tomás Aiello oriundo de San Fernando, Buenos Aires, vendió casi el triple que el año pasado. Esta vez trajo 300 mates y el 9º día solo le quedaban 100. A las bombillas de metal las vendió a todas el sexto día. El monto de las ventas fue entre 40 y 140 mil pesos por día.
En cuanto a productos regionales Ives de Rubí, del stand de la cooperativa 12 olivos cuenta que vendieron alrededor de 40 botellas, de medio y de 1 litro, por día. Al ser un producto sin TACC es un aceite muy buscado por el público. Las ventas se mantuvieron estables durante todos los días.
Vilma Romero de Las Juntas, ofrece nueces de la Finca Los Galpones. La nuez pelada cobriza está a 900 pesos el medio kilo, y su mejor producto, la nuez mariposa completa a 2200 el medio kilo. Llegaron al Poncho con 23 cajas de 12 kilos cada una y hasta el sábado les quedaban 8 cajas.
Eduardo de la bodega Tierra de Volcanes, de Tinogasta, vendió el 80% de su stock hasta el sábado, que arrancó con casi 120 cajas.
Sabores de la Puna, ofrece té y blends de yerba mate orgánicas certificadas. Se combinan con hierbas de la puna, pupusa, rica rica, copa copa. También tuvo ventas estables durante los 10 días de feria. Con el asesoramiento previo a cada venta, ofrece su producto en latas de metal reutilizable de 100 gramos o en envase biodegradable, suelto, por un mínimo de 150 gramos a mil pesos. Sus ventas rondaron los 100 mil pesos por día, con stock garantizado hasta el último día.
Te puede interesar

Investigan a un hombre por la supuesta producción de videos de abuso sexual infantil
El fallo lo dictó el juez director Marcelo Soria en la audiencia realizada en la Cámara Penal N°3. Estaba previsto que las partes presentaran las pruebas que iban a ser tenidas en cuenta por el jurado popular. Sin embargo, hubo acuerdo en la pena.

Por acuerdo entre la Fiscalía y la defensa del imputado, se hizo un juicio abreviado en el que fue condenado el policía.

Continuarán detenidos el padre y el abuelo de una niña por abusarla sexualmente
Así lo resolvió ayer en la audiencia de control de detención la Jueza de Control de Garantías de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Andalgalá. Además, la abuela de la niña, madre y pareja, respectivamente, de los detenidos está imputada por encubrimiento.
Lo más visto

Desde Vialidad Nacional informaron que, debido a este grave siniestro vial, se debe transitar con suma precaución por la zona.

URGENTE: se necesitan 4 dadores de sangre para una paciente de Tinogasta
Los interesados en colaborar, pueden dirigirse al Centro Privado de Medicina Transfusional, ubicado en calle Chacabuco N° 649 de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

La Rioja: falleció el obrero que cayó desde el quinto piso de una construcción
La policía confirmó el deceso de Roque González, obrero de la construcción que el lunes pasado, cayó desde un quinto piso de un edificio ubicado en calle San Martín al 430 donde se encontraba trabajando.
