
Jorge Macri será el candidato del PRO en la Ciudad de Buenos Aires
Así lo definió el partido luego de valuar elecciones que lo posicionan por encima de Fernán Quirós, el actual ministro de Salud porteño.
En la previa de la esperada presencia de Cristina Fernández de Kirchner en el Teatro Argentino de La Plata, el expresidente criticó la gestión del exmandatario que hoy será homenajeado.
Politica 27/04/2023A 20 años de la elección que llevó a Néstor Kirchner a la Casa Rosada, en 2003, el expresidente Mauricio Macri emitió un comunicado lamentándose por la llegada del kirchnerismo a la política nacional. "Veinte años de una oportunidad desaprovechada", es el título que lleva la declaración dada a conocer, además, en el marco de la crisis económica que enfrenta el actual Gobierno y a tan sólo minutos de la presentación de la vicepresidenta de la Nación. "Tiramos a la basura la oportunidad", apuntó Macri.
"En abril de 2003 los argentinos tuvimos una oportunidad enorme. Pero la desperdiciamos", se quejó Macri. De acuerdo a la particular lectura del exmandatario, el pueblo argentino había logrado en ese momento salir "de la peor crisis de nuestra historia". "Empezábamos, después de mucho dolor, a recuperarnos. Era un país empobrecido y sacudido, pero también con baja inflación, un tipo de cambio razonable, las cuentas públicas en orden (¡con superávit!), energía abundante e infraestructura reciente", completó.
Cristina Fernández de Kirchner, en el Teatro Argentino de La Plata, también hablará sobre el tema, pero con una perspectiva que -claramente- se sienta en las antípodas del exmandatario. Sostendrá que aquellos comicios que tanto preocupan 20 años después a Macri fueron los que "cambiaron la historia argentina".
Por otro lado, para el expresidente, tras la crisis del 2001 y el reclamo del “que se vayan todos”, la ciudadanía lo que le estaba pidiendo era a los políticos “más honestidad, más transparencia y una intención más clara de trabajar para solucionarle los problemas”. Entonces, según su lectura, estaba la posibilidad de crecer “sin los vicios” que -siempre según sus palabras- nos habían perseguido durante décadas. “Nos había costado más sufrimiento del necesario, pero finalmente parecíamos listos para crecer, con una democracia y una economía fuertes y sólidas”, siguió.
“Sin embargo, el 27 de abril de 2003, hoy hace 20 años, Néstor Kirchner ganó las elecciones presidenciales. Y toda esa promesa quedó en nada”.
En esa línea, el exmandatario desglosó lo económico y, por otro lado, lo político. Sobre el primer punto, aunque admitió que la economía en un principio creció, sostuvo que “pronto” se volvió a tener “inflación crónica, un capitalismo para amigos con mucha corrupción, una economía cada vez más cerrada y cada vez menos energía y menos inversión”. Acto seguido apuntó contra la elección popular que millones de personas tomaron en las urnas en aquel momento y, después, también, con su aval a los siguientes Gobiernos de la misma insignia partidaria: “Tiramos a la basura la oportunidad inicial”, apuntó.
“La victoria de Kirchner dio inicio a un estilo de gobierno que se fue haciendo cada vez más intolerante y manipulador, el origen de lo que después se llamó la grieta”, señaló sobre el aspecto político Macri. En esa línea, enumeró: “La intervención al INDEC, los cambios en el Consejo de la Magistratura, la tolerancia (o la complicidad) con el narcotráfico, el aislamiento internacional, los embates contra la Justicia y los medios de comunicación marcarían la época kirchnerista”.
Pero eso no es todo, para el expresidente “a medida que se empezaron a quedar sin resultados, creció el relato como único producto posible”. Según el expresidente, desde el Gobierno de Kirchner “crearon una atmósfera política irrespirable, en la que el diálogo y la cooperación se hicieron imposibles”.
"Sólo lo logramos a medias", indicó, al referirse a su intención de "cambiar" la manera de ver la economía y de entender la cultura política. "Veinte años desaprovechados, en los que podríamos haber construido una economía basada en cimientos firmes y una democracia apoyada sobre las instituciones y el Estado de derecho. Pero no lo hicimos", dijo Macri, que gobernó duerante cuatro años, entre 2015 y 2019.
Para el cierre, se encargó de rescatar un "lado positivo". Estos 20 años "se están terminando", sentenció y declaró el fin del kirchnerismo.
"No habrá más años de kirchnerismo, más allá de lo que diga el resultado electoral. El dominio del kirchnerismo sobre el peronismo y sobre la política argentina se terminan en 2023. Y se abre una nueva oportunidad, parecida a la de 2003, para cambiar de régimen económico y poner bases firmes para un crecimiento de 20 años. Estoy seguro de que esta vez no la vamos a desaprovechar", cerró.
Así lo definió el partido luego de valuar elecciones que lo posicionan por encima de Fernán Quirós, el actual ministro de Salud porteño.
El acto del 25 de mayo fue usado por la prensa opositora para confirmarse a sí misma en su pronóstico y expresión de deseos sobre la decadencia final del kirchnerismo, que viene anunciando cada día en las últimas dos semanas, para una reconfiguración política que solo es posible si se ignora la potencia que quedó a la vista con la movilización a la Plaza
En un nuevo acto de consagración de la impunidad, el fiscal Rívolo dio por cerrada la investigación del intento de asesinato que sufrí el 1 de septiembre del año pasado y pidió la elevación a juicio de la causa únicamente respecto de Brenda Uliarte, Fernando Sabag Montiel y Gabriel Nicolás Carrizo
En el fallo, el máximo tribunal "declara formalmente admisible el recurso de casación interpuesto por el Dr. Raúl Barrionuevo, en representación de Saavedra, en contra del auto N°196, dictado por el Juez Correccional de Segunda Nominación, el 27 de diciembre de 2022".
El caso sucedió en una empresa de alarmas, en la zona sur del territorio bonaerense, y la víctima era una muchacha de 25 años. Policías intentan capturar al homicida.
La agrupación bonaerense estrena este nuevo single respondiendo como siempre al estilo que los caracteriza y mientras preparan su nuevo álbum se alistan para recibir a su público en el Movistar Arena
El máximo tribunal le solicitó al Procuración General, Eduardo Casal, que dictamine si debe intervenir o no. El jueves resolvió que Sergio Uñac no puede ser candidato en San Juan.