
Avanza la nueva grilla salarial y las recategorizaciones del Ministerio de Justicia, cumpliendo con un reclamo histórico de los trabajadores
El proceso impulsado por el ministro Soria, aprobado en noviembre de 2021.
Ante el incumplimiento de una cautelar que ordenó a un Municipio que restituya en el cargo a una empleada despedida, la Justicia decretó el embargo de los haberes del jefe comunal.
Judiciales 08/03/2023En la provincia de Corrientes, un juzgado civil y comercial de la ciudad de Goya ordenó vía cautelar innovativa al Municipio de San Isidro para que reponga en el cargo como secretaria del Tribunal de Faltas a una mujer, a quien se removió del lugar mediante una resolución municipal que la misma consideró sin argumentos ni razones y sin aviso previo, que invocaba únicamente razones de “conveniencia”.
El juez consideró que los presupuestos de la medida se encontraban acreditados a través de la documental acompañada que emanaba de un funcionario público y donde se privaba a la actora de sus ingresos lo que conllevaba a una situación de vulnerabilidad y afectación a su derecho a trabajar, y en especial las razones invocadas para proceder al despido sin previo aviso, lo que la ponía en una situación de indefensión moral, económica y laboral que justificaba la medida.
Hizo lugar a la cautelar y ordenó al municipio que proceda a dictar un acto administrativo disponiendo la reposición en el cargo a la actora, suspendiendo la ejecutoriedad de la resolución cuestionada mientras se sustanciaba el proceso de amparo ... bajo apercibimiento de imponer una multa por cada día de retardo
Por ello hizo lugar a la cautelar y ordenó al municipio que proceda a dictar un acto administrativo disponiendo la reposición en el cargo a la actora, suspendiendo la ejecutoriedad de la resolución cuestionada, mientras se sustanciaba el proceso de amparo iniciado en paralelo, indicando que se debía oficiar al Intendente municipal para que de cumplimiento a la medida en un plazo de 5 días bajo apercibimiento de imponer una multa por cada día de retardo conforme la ley 4106.
Comprobado el incumplimiento por parte del intendente y ... advirtiendo “la necesidad de una tutela efectiva diferenciada respecto de la amparista debido a su vulnerabilidad (estado de gravidez) y que el presente debe resolverse con perspectiva de género por su condición de mujer” dispuso oficiar a la obra social para que se la reincorpore en forma inmediata.
Finalmente, a petición de la parte que alegó como hecho nuevo que se encontraba embarazada por lo que necesitaba la obra social que se había dado de baja por la falta de pago de haberes debido al despido, el juez Roberto U. Candas que ordenó la medida, comprobado el incumplimiento por parte del intendente y aplicando una serie de normas en resguardo de las personas en condición de vulnerabilidad, decretó el embargo.
Para fundamentar la medida, el magistrado advirtió “la necesidad de una tutela efectiva diferenciada respecto de la amparista debido a su vulnerabilidad (estado de gravidez) y que el presente debe resolverse con perspectiva de género por su condición de mujer”. De esa forma, ordenó oficiar a la obra social para que se la reincorpore en forma inmediata en la misma situación y condiciones que ostentaba antes de la baja brindándole la cobertura total de acuerdo a su estado haciendo saber que los aportes podría deducirlos de la coparticipación municipal o que serían efectuados retroactivamente una vez que el Municipio cumpla con la cautelar.
Por otro lado, luego de aprobar la planilla presentada por la actora donde se detallaban los montos adeudados durante el tiempo que se incumplió con la medida, ordenó trabar embargo sobre los haberes del propio intendente en proporción de ley hasta cubrir la suma adeudada.
Por último, ordenó que se remitan las actuaciones a la UFRAC para que se investiguen los posibles delitos de incumplimiento de deberes de funcionario público y desobediencia de una orden judicial.
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.
DIARIO JUDICIAL.-
El proceso impulsado por el ministro Soria, aprobado en noviembre de 2021.
El máximo tribunal le solicitó al Procuración General, Eduardo Casal, que dictamine si debe intervenir o no. El jueves resolvió que Sergio Uñac no puede ser candidato en San Juan.
El delantero colombiano fue declarado culpable en el juicio por violencia de género. La jueza Claudia Dávalos agregó otros puntos a la causa.
En el fallo, el máximo tribunal "declara formalmente admisible el recurso de casación interpuesto por el Dr. Raúl Barrionuevo, en representación de Saavedra, en contra del auto N°196, dictado por el Juez Correccional de Segunda Nominación, el 27 de diciembre de 2022".
El caso sucedió en una empresa de alarmas, en la zona sur del territorio bonaerense, y la víctima era una muchacha de 25 años. Policías intentan capturar al homicida.
La agrupación bonaerense estrena este nuevo single respondiendo como siempre al estilo que los caracteriza y mientras preparan su nuevo álbum se alistan para recibir a su público en el Movistar Arena
El máximo tribunal le solicitó al Procuración General, Eduardo Casal, que dictamine si debe intervenir o no. El jueves resolvió que Sergio Uñac no puede ser candidato en San Juan.