Betina González: "Es importante que las políticas públicas visibilicen las obras de las mujeres y las obras de las disidencias identitarias"

Betina González nació en Villa Ballester, en 1972. Comenzó a escribir cuentos durante los años noventa que aparecieron luego en una recopilación junto con una novela breve.

Cultura 31 de octubre de 2022 TELEDIARIO.COM.AR TELEDIARIO.COM.AR
Betina González.
Betina González.

La autora argentina, primera mujer en ganar el Premio Tusquets de Novela en 2012 por Las poseídas, es una de las diez seleccionadas para el Premio de Novela Sara Gallardo que entrega el Ministerio de Cultura de la Nación, por su último libro Olimpia. En esta nota, nos cuenta más sobre esta historia y su participación en el concurso.

Betina González nació en Villa Ballester, en 1972. Comenzó a escribir cuentos durante los años noventa que aparecieron luego en una recopilación junto con una novela breve, Juegos de playa, con el que ganó en 2006 el segundo premio del Fondo Nacional de las Artes /FNA) y publicado dos años después.

En relación con su formación académica, González estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires (UBA). En 2003, viajó a Texas, Estados Unidos, donde obtuvo una Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de El Paso y, más tarde, a Pittsburgh, donde realizó un Doctorado en Literatura Latinoamericana. En la actualidad es docente de literatura y escritura en la UBA.

Su primera novela, Arte menor (2006) —la historia de una hija que intenta reconstruir la memoria de su padre muerto, a través de los relatos de sus amantes— ganó el Premio Clarín y se convirtió en uno de los libros más vendidos de ese año. El reconocimiento internacional llegó con el Premio Tusquets, por su novela Las poseídas, escrita durante su estadía en Pittsburgh. Allí, narra la vida de un grupo de chicas que descubre con horror los crímenes de la Junta Militar perpetuados en el país.

Luego, publicó las novelas América Alucinada (2016), los cuentos El amor es una catástrofe natural (2018) y el ensayo La obligación de ser genial (2021). Su última novela, Olimpia (2021), fue seleccionada para el Premio de Novela Sara Gallardo.

-¿De qué trata Olimpia?
-Olimpia es una novela en la que un científico y su mujer hacen experimentos con animales. Sucede en los años 30. El experimento más arriesgado que hacen es cambiar la familia "humana". Entonces, diría que se trata de cómo la imaginación científica se entrelaza y, a la vez, colisiona con otras imaginaciones, como el anarquismo y el feminismo combativos, pero también la literatura y la fantasía. Imaginar un futuro es ya cambiar el presente, entonces, me gusta pensar que Olimpia es una novela sobre la utopía, sobre las que no fueron (como las cientificistas) y también las que pueden ser (como la ecológica, por llamarla de algún modo desde nuestro presente). También se puede leer como una novela sobre maternidad y como una novela de clase, e incluso como una novela que cuestiona la hegemonía porteña sobre otras provincias y otras etnias. Hay varias entradas al texto, creo.

-¿Qué opinión te merece el aporte que realiza el Ministerio de Cultura con la entrega de un premio de estas características?
-Creo que es importante que existan premios que distingan la obra de las autoras. Aún vemos mucha disparidad (producto de años de canon patriarcal) en las listas de otros concursos. Un premio siempre visibiliza una obra. Es importante que las políticas públicas visibilicen las obras de las mujeres y las obras de las disidencias identitarias.

-¿Qué representa para vos que este premio tenga como figura tutelar a Sara Gallardo?
-Que el Premio lleve el nombre de Sara Gallardo es una forma de recordarnos a las escritoras y lectoras el doble filo de "la obligación de ser genial".

-En este sentido, ¿cómo fue tu acercamiento a la obra de Sara Gallardo?
-Eisejuaz es una novela absolutamente extraordinaria, una de las mejores en la literatura argentina de su época (si no la mejor). Al leerla (hace ya más de una década) me pareció alucinante cómo una autora como Gallardo fue capaz de crear una voz que piensa desde otra epistemología, una voz totalmente compenetrada con el monte. Más allá de que Gallardo se basó en entrevistas que le hizo en Salta a Lisandro Vega -un hombre de la comunidad wichí- hay que ser capaz de llevar ese material a la ficción y ella lo hace de modo magistral. Eisejuaz produce ese efecto deslumbrante de la obra creada en los márgenes: no se parece a nada de lo que se estaba escribiendo en su época, me parece que eso ocurre por la posición relativamente excéntrica de Gallardo como mujer y escritora. Es notable, además, la influencia que empieza a tener su obra hoy en día, lo vemos en autoras como Liliana Colanzi, por ejemplo.

-El concurso se lanzó en el ámbito del Día de la Mujer Trabajadora. Cómo escritora, ¿qué desafíos o asignaturas pendientes consideras que aún hay en cuanto a la diversidad?
-Me gustaría que al pensar en la Mujer Trabajadora fuéramos capaces de ir más allá de los reclamos identitarios, que por supuesto son necesarios, que entendamos que la dominación patriarcal no va a cambiar a menos que discutamos en serio la crianza social de los niños y la relación que eso tiene con la jornada laboral.

Acerca del concurso Premio de Novela "Sara Gallardo"
La primera edición del Premio Nacional de Novela “Sara Gallardo” se realizó en 2021 y tuvo una muy buena recepción y repercusión en el ámbito cultural y literario: se recibieron más de 100 novelas sobre diferentes temáticas de escritoras de todo el país, editadas por sellos independientes y por grandes grupos editoriales. La obra que resultó galardonada con el primer premio fue la novela La sed, de la poeta, periodista y editora, Marina Yuszczuk.

Este certamen se lanzó, tanto en la actual edición como en la pasada, en el marco de la conmemoración por el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, fecha que sintetiza una larga historia de luchas por la igualdad de derechos, oportunidades y participación de las mujeres e invita a reflexionar y actuar sobre las desigualdades persistentes, las asignaturas y los desafíos pendientes.

La convocatoria 2022 estuvo dirigida a autoras argentinas, -cis, lesbianas, travestis, transexuales y transgénero-, que cuenten con una novela publicada entre enero y diciembre de 2021, con circulación de manera impresa en el país.

Últimas Noticias

Especialistas del CONICET trabajan en el desarrollo de un fármaco innovador para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

TELEDIARIO.COM.AR
Salud, Ciencia y Técnología Ayer

Se trata de una modificación de la eritropoyetina humana (hEPO), que permite conservar la actividad neuroprotectora y neuroplástica de esta proteína, al tiempo que suprime los indeseados efectos secundarios sobre pacientes que no padecen anemia. Recientemente, el desarrollo fue patentado en Israel, uno de los centros de innovación biotecnológica más importantes del mundo.

Lo más visto

Especialistas del CONICET trabajan en el desarrollo de un fármaco innovador para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas

TELEDIARIO.COM.AR
Salud, Ciencia y Técnología Ayer

Se trata de una modificación de la eritropoyetina humana (hEPO), que permite conservar la actividad neuroprotectora y neuroplástica de esta proteína, al tiempo que suprime los indeseados efectos secundarios sobre pacientes que no padecen anemia. Recientemente, el desarrollo fue patentado en Israel, uno de los centros de innovación biotecnológica más importantes del mundo.